Artículo actualizado en: 2024-06-18T12:48:00Z

Cefalú

Cefalú es una ciudad de cerca de 14.000 habitantes situada al norte de la isla de Sicilia. Por su catedral, sus callejuelas y sus playas, es uno de los destinos vacacionales preferidos para locales y turistas.

¿Cómo llegar a Cefalú?

Si venís en coche alquilado, podéis aparcar en los varios aparcamientos que hay por la ciudad. Si solo vais a pasar unas horas, lo mejor es dejarlo lo más cerca del centro posible, así que en este caso recomendamos dejarlo en Parcheggio Centro Storico (2€/hora). Si vais a estar más horas, es más barato aparcar por la zona de Lungomare Giuseppe Giardina, que es zona azul (strisce blu). Recordad que para aparcar en esta parte necesitáis la aplicación EasyPark.

Dependiendo de dónde vengáis habrá caminos con y sin peajes. Las carreteras sin peajes dejan bastante que desear y, aunque sean más bonitas, al final quitan mucho tiempo. Por ello recomendamos tomar siempre peaje, aunque la mayor parte de la carretera sea en túneles bajo las montañas.

También se puede llegar fácilmente en tren. Por ejemplo, el tren de Palermo Centrale a Cefalú Centrale apenas dura una hora. Desde Catania o Taormina no hay directo, hay que hacer transbordo en Messina, por lo que el trayecto dura un poco más, entre 4 y 5 horas. Podéis mirar los horarios y precios en la página web de Trenitalia

Breve historia de Cefalú

Cefalú fue fundada por los griegos en torno al siglo IV a.C. bajo el nombre de Kefaloidion, se asentaron aquí aprovechando la cadena montañosa que rodea a la ciudad. En el año 250 a.C., fue conquistada por los romanos que la rebautizaron como Cephaloedium y, más tarde, por los bizantinos, quienes se asientan en la parte de la montaña, lo que hoy es la Roca de Cefalú. Realmente la cima de la roca era una zona ya habitada, pero los bizantinos lo convierten en una verdadera ciudad. En el año 858 d.C., Cephaloedium pasó a llamarse Gafludi durante la época de dominación árabe, formando parte oficialmente del Emirato de Sicilia durante más de dos siglos. Sin embargo, no dejaron muestras de su paso en cuanto a monumentos se refiere.

En 1063 llegan los normandos y deciden mover la ciudad desde la Roca de Cefalú a la zona actual junto al mar. Por eso la mayoría de monumentos que veremos datan de esta época. Ya después, la ciudad seguiría el curso que el resto de Sicilia, pasó a manos de los Hohenstaufen bajo el dominio del Sacro Imperio Romano Germánico, luego formó parte de la Corona de Aragón, luego por los Habsburgo hasta que finalmente se anexionó al resto de Italia.

¿Qué ver en Cefalú?

Como nosotros vinimos en coche, comenzamos el recorrido por la parte más cercana al aparcamiento. Lo primero que hay que hacer es localizar la calle Corso Ruggero, la que nos va a llevar por todos los atractivos de la ciudad. Es la calle principal de la ciudad, llena de restaurantes y tiendas de recuerdos y artesanías de todo tipo. Aparte de recorrerla de un extremo a otro, recomendamos perderse por las callejuelas perpendiculares que nos enseñaran rincones escondidos preciosos, y por los que Cefalú realmente nos sorprendió positivamente.

Una primera parada en la calle la podemos hacer en la Piazza Garibaldi, muy animada con varias terrazas donde tomar algo, la Torre del Reloj (Torre dell'Orologio) y la fachada de la Chiesa di Maria Santissima della Catena. La Torre del Reloj se ubica donde antes estaba la Porta Terra, también llamada Porta Maggiore, una de las puertas medievales de acceso a la ciudad. En la parte de debajo de la Torre del Reloj se aprecian los últimos vestigios de aquella muralla defensiva que protegía Cefalú.

Continuamos hasta llegar a la Piazza del Duomo, donde se encuentra la Catedral de Cefalú (Duomo di Cefalù), la atracción número uno de la ciudad, ya que forma parte del conjunto “Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale”, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2015. Cuenta la leyenda que el rey normando Roger II (Ruggero II), durante una fuerte tempestad, rezó y prometió que, si se salvaba, construiría una iglesia allá donde atracara el barco. Y así fue.

que ver en cefalu sicilia
Piazza del Duomo con la Catedral de fondo

La catedral se comenzó a construir en 1131 en estilo arquitectónico normando, si bien no se terminó hasta el año 1240. Como era época de guerras, se hizo con esta estructura de fortaleza, con una fachada caracterizada por dos torres normandas de vigilancia – ligeramente distintas – con diversas ventanas y un pórtico de tres arcos entre ambas erigido en 1472. Su objetivo es que sirviera como panteón para su familia, la Altavilla – su nombre completo era Ruggero d'Altavilla –. Cabe destacar que esta se fundó incluso antes que la de Palermo y de Monreale, de hecho, fue utilizada como modelo para esta última.

Antes de la llegada de los normandos, la ciudad estuvo habitada por árabes y bizantinos, es por eso que en la construcción participaron artesanos de ambas culturas y la catedral, en su conjunto, tiene estilo normando-árabe-bizantino.

El interior de la catedral tiene plano de cruz latina con tres naves y tres ábsides al final de las mismas, como ya hemos visto en otras catedrales de Sicilia. Sinceramente, habiendo visitado la Catedral de Monreale y la Capilla Palatina de Palermo, esta puede llegar a decepcionar. Y es que, aunque estaba previsto que toda la iglesia estuviera decorada con mosaicos bizantinos como las que acabamos de mencionar, solamente se construyeron en la parte del presbiterio. Si nos acercamos al ábside central, enseguida veremos la figura de Cristo Pantocrátor, representación de Dios en el arte bizantino. Tiene la misma postura y mismos detalles que el Cristo Pantocrátor de Monreale, es decir, Tiene cabellos rubios como los normandos, barba poblada y oscura como los árabes, y nariz fina como los griegos. Lleva una túnica de color dorado, un manto azul, la mano derecha en la forma habitual de bendición, que es con el pulgar tocando los dedos anular y meñique, y en la mano izquierda el Evangelio según San Juan, escrito en latín a la izquierda y griego a la derecha, que dice “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”.

Bajo el Cristo Pantocrátor se puede ver a la Santísima Virgen María con las manos levantadas, rodeada por cuatro arcángeles. A diferencia de la catedral de Monreale, las figuras de los mosaicos no relatan ninguna historia, simplemente son decorativas. El techo de la nave central es de madera, decorado con personas y animales imaginarios, y fue obra de escultores árabes.

El acceso a la catedral es gratuito, y el horario es: diariamente, de 08:00–13:00 y de 15:00–18:00.
 
cefalu sicilia que ver y hacer
Interior de la Catedral de Cefalú con los mosaicos bizantinos en el presbiterio al fondo

Ahora nos dirigimos a la parte del puerto. Primeramente pasaremos por los Lavaderos Medievales (Lavatoio Medievale Fiume Cefalino), construidos en piedra volcánica en época medieval aunque se desconoce exactamente de cuándo. Se eligió este lugar pues era donde se situaba la desembocadura de un pequeño río llamado Cefalino, que descargaba sus aguas en el mar. Desde entonces ha tenido varias remodelaciones, la primera en 1655 con la construcción de los arcos interiores, y la última, en 1890, cuando se añadieron las cabezas de león que decoran las tuberías, entre otras reformas. El acceso es gratuito, apenas lleva 5 minutos la visita, y el horario es de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 todos los días.

Seguimos por la calle de los lavaderos, la Via Vittorio Emanuele, hasta llegar a la Porta Pescara, la única de las puertas medievales que se ha conservado casi intacta. Se renovó en 1570 cuando el marqués de Pescara era virrey de Sicilia, y por eso se quedó con ese nombre. Es un lugar súper fotogénico, la puerta con el mar Tirreno al fondo, de hecho, no es raro ver cola esperando a hacerse la foto, más aún si es con la puesta de sol.
 
cefalu que ver
Porta Pescara

Llegamos ya a lo que se conoce como el Puerto Antiguo, una de las zonas más bonitas de la ciudad, con una pequeña playa (Spiaggia del Porto Vecchio), y unas vistas fabulosas del mar, de la puesta de sol, y de la hilera de casas del puerto antiguo con La Roca de Cefalú detrás.

Cuando hayáis visto lo anterior, ya podéis dedicar tiempo a pasear sin rumbo por todas las calles del puerto y casco antiguo, es de lo mejor que hacer en Cefalú.
 
que ver en cefalu en un dia
Puerto Antiguo de Cefalú con La Roca de Cefalú de fondo

Por último, para por la tarde o para un par de horas que tengáis disponibles, podéis subir a la Roca de Cefalú (Rocca di Cefalù), de 268 metros de altura. Es el lugar donde se asentaron varios pueblos antes de que la ciudad fuera movida abajo, junto al mar. La subida tiene varias paradas o puntos de interés. El primero consiste en los restos del Templo de Diana (Tempio di Diana), el único monumento preclásico, en este caso del siglo IX a.C., que se conserva en Sicilia. Desde aquí seguimos subiendo otra media hora más o menos, hasta alcanzar el Castello di Cefalù, las ruinas del antiguo castillo normando, probablemente construido nada más llegar, en torno al 1063. Las vistas desde aquí de la ciudad y alrededores son impresionantes.

Todo ello forma parte de un complejo o parque arqueológico que recibe el nombre de Parco della Rocca di Cefalù, y tiene un precio para acceder a él de 5 euros por persona. La caminata es un poco dura, aproximadamente 1 hora de duración, pero si se va con calma se puede hacer sin problemas; eso sí, llevad agua. En verano, abre de 9 a 19:00 (última entrada a las 18:30) y en invierno (de noviembre a marzo) hasta las 16:00.

No hay comentarios:

Publicar un comentario