Artículo actualizado en: 11 enero 2025

Colonia

A orillas del río Rin y presidida por una impresionante catedral gótica, se encuentra la ciudad de Colonia, una de las más grandes de Alemania.

Colonia (en alemán Köln) es la ciudad más poblada del Land alemán Nordrhein-Westfalen, a pesar de no ser su capital, ya que este título lo ostenta Düsseldorf. Se sitúa al oeste del país, a ambos lados del río Rin y a unos 80 km de la frontera con Bélgica y Holanda.

colonia alemania que visitar
Río Rin, puente Hohenzollernbrücke y Catedral de Colonia a la izquierda

Aquí se habla alemán y kölsch, un dialecto. De hecho, así se llama también la cerveza local, por lo que algunos dicen que el kölsch es el único idioma que se bebe. Aunque la kölsch se parece a la típica pils, para ellos es otro tipo de cerveza totalmente distinto, así que cuando pidáis una en un bar, no decid ein Bier, decid ein Kölsch. No obstante, no esperéis las típicas grandes jarras del sur de Alemania de un litro, la Kölsch se sirve en vasitos pequeños de 0,2 L, como si de una caña se tratara.

La ciudad fue fundada en época romana y, al ser declarada colonia romana, se le cambió el nombre a Colonia Claudia Ara Agrippinensium. Es curioso por tanto que la ciudad se llame Colonia por haber sido una colonia romana. Durante siglos, Colonia gozó de una gran importancia dentro del Imperio Romano y, durante la Edad Media. llegó a ser la ciudad más grande de Alemania. Su situación estratégica en el centro de Europa hizo que durante los siglos posteriores la ciudad fuera un importante núcleo comercial y de paso.

Pero la historia de Colonia llega a su momento más trágico durante la Segunda Guerra Mundial, cuando, al igual que en muchas otras ciudades alemanas, un bombardeo aliado hizo que más de tres cuartas partes de la ciudad fueran derruidas y reducidas a escombros, 20.000 personas perdieran la vida y otras 50.000 se quedaran sin hogar. El único edificio que quedó en pie fue la Catedral de Colonia, convertida hoy en día en símbolo de la ciudad.

¿Qué ver en Colonia?

Colonia se divide en 9 distritos, aunque nosotros sólo recorreremos el más céntrico, Innenstadt, la ciudad vieja. La ciudad es conocida en Alemania por su buen ambiente, por tener una gran cantidad de bares, y por sus fiestas, entre las que destaca el Carnaval, del que hablaremos al final del artículo.

Como decíamos antes, exceptuando la Catedral, el centro de Colonia quedo prácticamente destruido durante la guerra. Fue reconstruido en las décadas posteriores siguiendo los cánones urbanos medievales. Por ello, hoy en día la ciudad es como un “popurrí” de edificios nuevos, antiguos conservados y algunos reconstruidos.

La Catedral de Colonia (Kölner Dom) no es sólo el edificio más célebre de la ciudad, sino también el monumento más visitado de todo el país. La catedral se comenzó a construir en el siglo XIII y tardó 640 años en ser acabada, aunque hay que decir que la obra estuvo cerca de 300 años parada. En el siglo XVIII decidieron proseguir con ella y se finalizó en 1880. Con sus dos torres de 157 metros de altura, la Catedral de Colonia fue en su día el edificio más alto del mundo, pero hoy en día tiene que consolarse con ser la segunda iglesia más alta del mundo, por detrás de la de Ulm que se terminó diez años más tarde, en 1890 y le ganó por cuatro metros de altura. Asimismo, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996.

La Catedral alberga en su interior un enorme relicario de plata dorada, decorado con 74 figuritas y de dimensiones extraordinarias, 2,20m de largo x 1,10m de ancho x 1,53m de alto. Traído desde Milán en 1164, este sarcófago alberga los restos de tres sabios, hay quienes dijeron que podría tratarse de los tres reyes magos, por eso se le conoce como el Relicario de los Tres Reyes Magos (Dreikönigenschrein). El rumor se extendió por aquel entonces y comenzaron a llegar miles de peregrinos, de tal manera que tanto el sarcófago original como la iglesia que había (catedral de Hildebold) se quedaron pequeños y se decidió construir un relicario más grande para albergar los restos (entre 1190 y 1225) y ampliar la iglesia construyendo esta catedral.

El edificio puede visitarse de forma gratuita y se puede subir a una de sus torres pagando 6€, pudiendo ver sus famosas y enormes campanas. Tienen un sonido tan potente, que los domingos se facilita protección auditiva a los visitantes de la torre.

Este impresionante monumento es, sin duda, el punto fuerte de Colonia y merece la pena tanto ver su interior como admirar su fachada principal desde la plaza que se encuentra frente a esta. Desgraciadamente, han construido varios edificios muy cercanos al resto de fachadas por lo que es un poco difícil contemplar bien la catedral en ciertas partes. Aún así, sus dos torres pueden verse desde cualquier punto de la ciudad y las protagonistas del skyline de Colonia.

En el skyline de la ciudad, además de la impresionante catedral, destacan algunos rascacielos. El mejor es sin duda el Köln Triangle, que ofrece una impresionante panorámica de la ciudad a 103 metros de altura. En su página web podéis ver los horarios y precios.

La Catedral se sitúa en pleno centro de la ciudad, en la orilla occidental del río Rin (Rhein en alemán), el río más transitado de Europa. Es, además, el segundo más largo del continente después del Danubio, con 1230 km de longitud, atravesando seis países (Suiza, Liechtenstein, Austria, Alemania, Francia, Países Bajos), si bien la mayor parte de su recorrido la hace en Alemania (865 km).

De los siete puentes que cruzan el Rin en Colonia, el más emblemático es el puente Hohenzollernbrücke, el puente ferroviario más transitado del país. Eso sí, por él no circulan coches. Desde 2008, el puente 'sufrió' la fiebre de los candados, las parejas colgaban un candado y tiraban la llave al río y hoy en día podéis ver que es imposible colgar ninguno más. Ya en 2013, un periódico alemán se dedicó a contarlos (durante 30 horas) y resultó que había más de 155.000, con el consiguiente peso de 46,5 toneladas.

que ver en colonia
Puente Hohenzollernbrücke

Colonia es la ciudad con mayor densidad de iglesias al norte de los Alpes. Además de su catedral, posee otras 250 construcciones religiosas. Entre ellas, destacan las Doce iglesias románicas, doce fascinantes ejemplos de arquitectura eclesiástica medieval que se encuentran repartidos en el Innenstadt de Colonia y cuya reconstrucción finalizó en los años 80.

En este grupo podríamos destacar la Gran Iglesia de San Martín (Groß Sankt Martin), situada en la orilla del río, al sur de la catedral; también la basílica de San Gereón (Basilika Sankt Gereon), al oeste de la estación central, cuyo inusual y hermoso interior merece una visita; o la iglesia románica de San Pantaleón (St. Pantaleon), que se encuentra al suroeste del centro, un poco más alejada.

Justo frente a la iglesia de Groß Sankt Martin, junto al río, debemos hacer una parada en la plaza del Mercado del Pescado (Fischmarkt), una de las plazas más pintorescas de la ciudad con las fachadas de las casas de distintos colores y el torreón de la Gran Iglesia de San Martín de fondo. Como hemos comentado, Colonia fue un núcleo comercial importante durante muchos siglos y este era el lugar de compra venta de pescado. Hoy en día, un lugar agradable donde tomar algo en alguna de las terrazas de la zona siempre y cuando el tiempo acompañe.

Si andamos hacia el sur desde la catedral, paralelos al río, nos situaremos pronto en la plaza del Ayuntamiento de Colonia (Historisches Rathaus der Stadt Köln). Construido en el siglo XII, se trata del ayuntamiento más antiguo de todo el país. En el mismo edificio, encontraremos restos de diferentes estilos arquitectónicos, destacando su loggia renacentista y su torre gótica, ambos añadidos en el siglo XV. El edificio está adornado con numerosas figuras de piedra, pero hay una que llama la atención. Si os fijáis en la estatua de Konrad von Hochstaden, justo debajo hay un hombre enseñando el culo y, por si fuera poco, tiene además sus propios genitales en la boca. Aunque la torre del ayuntamiento fuera destruida en parte durante la Segunda Guerra Mundial, se decidió reconstruir tal y como estaba anteriormente por lo que esta figura tan polémica, aunque no sea la original, fue construido desde el primer momento, en torno al 1410. Aunque el motivo no está del todo claro, se dice que trataba de dar el culo a las autoridades. Otra teoría es que no se le pagó al cantero y esta fue la manera de vengarse. Lo cierto es que esto es algo más habitual de lo que pensamos, de hecho en la catedral de Friburgo hay una figura similar.

Continuamos dirección sur para encontrarnos con otro interesante edificio, el Gürzenich, sala de celebraciones construida en estilo gótico en el siglo XV y reconstruida tras haber sido destruida en la Segunda Guerra Mundial.

Otra plaza importante de Colonia, además de la del Ayuntamiento, es la plaza Heumarkt, donde suelen montar mercadillos, especialmente en Navidad (Weihnachtsmarkt). Durante el Carnaval de Colonia, celebrado anualmente, esta plaza tiene un gran ambiente. Desde aquí podemos dirigirnos hacia la orilla del río, donde se extiende una amplia ladera verde en la que la gente suele sentarse a contemplar las hermosas vistas de la otra orilla, o para tomar algo. Es una zona muy animada, especialmente en las noches de verano, rodeada de restaurantes, bares y terrazas. Esta zona se desarrolla entre el puente Deutzer Brücke y el Hohenzollerbrücke.

Museos de Colonia

De entre todos los museos que tiene la ciudad, nosotros recomendamos estos tres:
  • Museo del perfume (Farina Duftmuseum): este edificio rococó es la casa donde la familia Farina inventó en 1709 el “Agua de colonia” (Eau de Cologne), lo que hoy en día se conoce como colonia, y, lógicamente, se encuentra en esta ciudad. El agua de colonia es la patente de perfume más antigua del mundo y, en los siglos XVIII y XIX, Colonia era la ciudad de las fragancias. En su interior aprenderemos la historia de este perfume, visitaremos la sala de fragancias, donde encontramos múltiples frasquitos con las fragancias que todavía usa la familia Farina para fabricar la colonia. Eso sí, no esperéis aprender a fabricarla, pues la fórmula de cómo se hace es secreta, únicamente la conoce la familia. En su página web podéis ver sus horarios y precios, aunque solo se puede visitar por medio de una visita guiada..
  • Museo Romano-Germánico (Römisch-Germanisches Museum im Belgischen Haus): Situado junto a la catedral, este museo trata sobre el pasado romano de la ciudad. Precio adulto: 6€/Reducido: 3€.
  • EL-DE-Haus: Edificio usado por la Gestapo durante el Reich. Contiene una antigua prisión y un museo sobre el gobierno de Hitler y la Segunda Guerra Mundial. En su página web tenéis los horarios de apertura y precios.

Más alternativas

Para los que ya hayan visitado todo lo anterior y aun así tengan tiempo suficiente como para hacer más cosas, os recomendamos lo siguiente:

- Recorrer la muralla de la ciudad y ver algunas de las puertas medievales que aún se consesrvan en la actualidad. Las más significativas son la Severinstorburg (siglo XII), en el sur; y la Hahnentorburg (siglo XIII), en el oeste de la ciudad, en la plaza Rudolfplatz. Las otras dos que quedan en pie son la Ulrepforte y la Eigelstein-Torburg.

- Si quieres pasar una tarde de tiendas en una zona animada, te recomendamos Schildergaße, una de las calles comerciales más transitadas de Europa. También destaca la Hohe Straße con sus tiendas de ropa y regalos.

- En cuanto a zonas verdes, cerca del Rin encontramos el Jardín Botánico Flora, de principios del siglo XIX. El Rheinpark es otra alternativa considerable, y contiene el primer teleférico sobre un río de Europa. Ofrece unas hermosas vistas de la ciudad y el Rin.

- Y, fuera de la ciudad, podéis visitar los Palacios de Augustusburg y Falkenlust, en la ciudad de Brühl. Aquí tenéis los horarios y aquí los precios. Podéis llegar en tren en tan solo 12-18 minutos. Los horarios de los trenes los podéis mirar en la web de Deutsche Bahn, poniendo como origen "Köln Hbf" y destino "Bahnhof, Brühl (Rheinland)". Otra opción es tomar el tranvía número 18 desde Köln Hauptbahnhof, dirección Schwadorf y bajaros en la parada Brühl Mitte.

Carnaval de Colonia

Además de por albergar su impresionante Catedral, la ciudad de Colonia es célebre en Alemania y en Europa por su Carnaval (Kölner Karneval), uno de los festivales callejeros más importantes del continente. Cada año miles de personas se dan cita allí para disfrutar de la música típica alemana en la calle, los chiringuitos y puestos de bebidas y el colorido ambiente caracterizado por disfraces divertidos y originales (allí se demuestra que los alemanes no son tan serios como puedan parecer).

La semana estrella del carnaval se celebra cada año durante la segunda mitad de febrero, terminando con el miércoles de ceniza. El día más destacado es el de Rosenmontag (Lunes de rosas), donde hermosas cabalgatas desfilan por las calles y se tiran dulces y flores al público. No obstante, el carnaval empieza mucho antes, concretamente el 11/11 a las 11:11. Este día de noviembre en Alter Markt dan comienzo las preparaciones que se culminarán en febrero tal y como acabamos de mencionar. Por eso, la tradición marca que durante el fin de semana de febrero, incluido el Rosenmontag, has de estar borracho antes de que el reloj marque las 11:11🍺.

Otro día especial es el jueves anterior al miércoles de ceniza. En este día, desde las 11:11 también, se celebra el llamado carnaval de las mujeres (Weiberfastnacht). Este también se comienza en la plaza Alter Markt al grito de "Kölle Alaaf", que quiere decir algo así como 'Colonia por encima de todo' en el dialecto kölsch que comentábamos al principio. Seguramente no pararéis de oir esta expresión a lo largo de vuestra estancia durante el Carnaval.

Es una fiesta muy divertida y con mucho ambiente. Si podéis hacer coincidir vuestra visita a Colonia con esta popular fiesta, sin duda lo pasaréis en grande. ¡Aprovechad!

No hay comentarios:

Publicar un comentario