Escucha el artículo

Artículo actualizado en: 2025-05-19T09:19:52Z

Gotemburgo

Gotemburgo (Göteborg en sueco) es la segunda ciudad más grande de Suecia tras Estocolmo tiene una población de casi 600.000 habitantes–. Es una ciudad portuaria ubicada en la costa oeste del país, de hecho, alberga el puerto más grande de toda Escandinavia. También tiene mucha industria sueca, con grandes conglomerados como la sede principal la compañía de automóviles Volvo o sede local de la empresa de telecomunicaciones Ericsson, así como de muchas compañías internacionales.

Es una ciudad muy tranquila y agradable para visitar. Tiene muchos canales que recuerdan a Ámsterdam, y es que cuando la ciudad se fundó, se contrató a los holandeses para que la diseñaran, pues estos ya tenían experiencia en este tipo de urbes situadas sobre terrenos pantanosos, como es el caso de Gotemburgo. No obstante, no hay tantos canales como parece porque en varios casos se trata del mismo canal que aparece en varias partes de la ciudad y también hay una ría por la que entra el agua directamente desde el mar. Esa ría es, en realidad, un río, el río Göta (Göta älv), que es el que da nombre a la ciudad. Es un río de 93 kilómetros de longitud, clave en el desarrollo industrial de la ciudad ya que permite el transporte de mercancías desde y hasta el centro la ciudad. 

Un apunte histórico curioso: esta región del sur de Suecia antiguamente se llamaba Gotia o Gautlandia (Götaland), en su momento de gran importancia y tamaño, pero hoy en día reducida tan solo a una isla (Gotlandia), aunque es la más grande del Mar Báltico. Pues bien, los godos provienen de aquí y, en su excursión al sur de Europa en el siglo III en busca de zonas más cálidas, se dividieron en dos grupos: los ostrogodos, que se dirigieron al este de Europa, y los visigodos, que fueron los que se dirigieron al oeste y que acabaron habitando la Galia (actual Francia) y la Península Ibérica.

Cualquier época del año es buena para venir, en verano la gente está siempre fuera en la calle aprovechando el sol, hace menos frío y los días son más largos, mientras que en invierno probablemente la veáis nevada, lo que le da un encanto especial, aunque anochezca más temprano (sobre las 15:00 más o menos) y haga más frío.

gotemburgo en invierno
Canal parcialmente congelado en Gotemburgo

A pesar de ello, lo mejor es recorrerse la ciudad andando, ya que tampoco es muy grande. Eso sí, siempre y cuando tengáis el hotel céntrico que es lo más importante; hay muchos y algunos a buen precio. El nuestro, por si a alguien le sirve, era un Bed and Breakfast llamado Le Mat. Tanto este como muchos otros se encuentran cerca de la calle Södra Vägen, una de las principales calles de la ciudad.

¿Qué ver en Gotemburgo?

Gotemburgo es demasiado grande como para hacer un solo recorrido que abarque los principales atractivos. Por ello, según donde se ubique tu hotel, empezarás en un lugar o en otro. Nosotros partiremos de Götaplatsen.

Estatua de Poseidón (Poseidon med brunnskar). Situada en la plaza Götaplatsen, sobre una fuente, se encuentra esta impresionante estatua de Poseidón, dios de las aguas en la mitología griega. Al ser una ciudad marítima, esta escultura de 7 metros de alto construida en 1931 sirve de guía y protección para los marineros y pescadores de Gotemburgo. Es todo un símbolo de la ciudad.

gotemburgo que ver
Estatua de Poseidón en la plaza Götaplatsen

Justo al lado está la Casa de Conciertos de Gotemburgo (Göteborgs Konserthus) edificio de 1935. Suele albergar los principales conciertos de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo.

De aquí al centro podemos ir a través de la avenida Kungsportsavenyen, algo así como la Gran Vía de Gotemburgo hasta acabar en una pequeña plaza frente al Gran Teatro (Stora Teatern), edificio neorrenacentista inaugurado en 1859. Tras la construcción de la Ópera de Gotemburgo, en 1994, pasó a ser parte del Teatro municipal.

gotemburgo suecia que ver
Edificio del Gran Teatro

Junto a ella, está un parque o jardín agradable de pasear y, sobre todo, fácil de recordar: Trädgårdföreningen.

Cruzando por el puente, se llega a Kungsportplatsen (plaza de la Puerta del Rey), otra de las plazas más importantes de la ciudad. En esta plaza de 1852, se encuentra desde 1904 una estatua del Rey Carlos IX de Suecia.

En ella hay que dedicar un tiempo a ver el Mercado Central de Abastos, llamado Saluhallen. Situado en la calle Kungstorget, se encuentra este enorme edificio de 1847 que alberga un mercado en su interior. Es un lugar ideal para descubrir las especialidades culinarias suecas e incluso comer en alguno de sus restaurantes. Lo más típico de Suecia es el pescado crudo marinado en vinagre, pero un vinagre con un toque dulce, distinto al vinagre salado con que se toma los boquerones en vinagre españoles. Casi cualquier pescado sirve para ser marinado en vinagre, uno de los típicos de Gotemburgo es el llamado gravlax o graved lax (salmón marinado). Otra especialidad de Gotemburgo es el Räkmacka, un bocadillo de gambas con lechuga, huevo duro y mayonesa; lo venden ya listo para comer en los puestos de pescado y marisco.

Desviándonos un poco, hay que pararse a ver la Catedral de Gotemburgo (Gustavi domkyrka). Esta catedral, de estilo clásico, se empezó a construir en 1804 y terminó en 1815, aunque no se inauguró hasta 1825. Como curiosidad, decir que esta fue la tercera iglesia construida en el mismo lugar, después de que las dos anteriores se quemaran en 1721 y 1802, respectivamente.

gotemburgo suecia fotos
Catedral de Gotemburgo

Si seguimos por la misma calle Kungsportsavenyen (a partir de la Kungsportplatsen pasa a ser Östra Hamngatan), se llega a la Plaza Gustav Adolf (Gustav Adolfs Torg), la plaza principal de Gotemburgo, rodeada de varios de los edificios más importantes. Debe su nombre al rey Gustavo II Adolfo de Suecia (1594-1632), rey de Suecia de 1611 a 1632 y fundador de la ciudad de Gotemburgo en 1621. En el centro de la plaza vemos una estatua suya desde 1854, señalando al suelo como diciendo, aquí se va a construir la ciudad. A pesar de ser rey, también se involucró como militar en varias batallas, destacando la Guerra de los Treinta Años, donde jugó un papel importante y donde acabaría falleciendo. Detrás de la estatua vemos el Ayuntamiento de Gotemburgo (Göteborgs rådhus).

gotemburgo suecia ayuntamiento
Estatua del rey Gustavo II Adolfo con el Ayuntamiento detrás

Si continuamos en la misma dirección acabaremos en la Ópera de Gotemburgo (Göteborgsoperan). Como se puede apreciar dada la arquitectura del edificio, se trata de un teatro moderno, construido en 1994, obra del arquitecto Jan Izikowitz. Cuenta con representaciones varias como óperas, musicales, ballets, etc.

Habiendo recorrido la enorme avenida Kungsportsavenyen y sus continuaciones, pasamos a ver otros puntos de interés.

Mercado de pescado (Feskekôrka), una de las atracciones más populares de Gotemburgo. El nombre en sueco significa, literalmente “Iglesia del pescado” por su semejanza a una iglesia gótica. Fue inaugurada en 1874 y en su interior, lógicamente, podrás encontrar pescados y marisco de todo tipo característicos de esta ciudad portuaria.

mercado pescado goteborg
Mercado de pescado

Barrio de Haga. Se trata de un característico barrio antiguo con casas y edificios del siglo XIX. Es uno de los barrios más antiguos de Gotemburgo, originalmente donde vivía la clase trabajadora que tenía pocos recursos, pero los tiempos han cambiado y ahora goza de aires más modernos y bohemios, convirtiéndose en una de las áreas turísticas de la ciudad. Su calle principal, Haga Nygata, está llena de cafés, restaurantes, tiendas artesanales, de antigüedades, etc. Puesto que las calles son de piedra y son peatonales, es recomendable llevarse calzado cómodo para poder pasear tranquilamente.

Cerca del barrio de Haga se encuentra la Iglesia Oscar Fredrik (Oscar Fredriks kyrka), iglesia luterana erigida en la década de 1890. El nombre se puso en honor al rey de Suecia Oscar Fredrik, quien dirigió el país entre 1872 y 1907.

iglesia gotemburgo
Iglesia Oscar Fredrik

Por último, lo que más nos gustó a nosotros: el archipiélago de Gotemburgo (Göteborgs skärgård), algo imprescindible en nuestra opinión. El archipiélago consta de una serie de islas ubicadas al oeste de la ciudad, en el Mar del Norte. La islas se agrupan en dos partes: la parte norte, perteneciente al municipio de Öckerö, menos turística, y la parte sur, perteneciente al municipio de Gotemburgo, que es la que visitaremos nosotros. En muchas de estas islas hay reservas naturales que están protegidas, por eso los coches están prohibidos, con ciertas excepciones (ambulancias, taxis, etc.). Asimismo, archipiélago de Gotemburgo fue un territorio estratégico para los vikingos, usado como asentamiento y enclave para el comercio.

Es un verdadero placer tomar un barco e ir parando por las distintas islas. Para coger el ferry, hay que desplazarse en tranvía hasta la parada Saltholmen. Allí hay un puesto donde comprar tickets, informarte horarios y demás información.

Tal y como hemos dicho, las islas más llamativas están en la parte sur del archipiélago. Nosotros fuimos a Vrångö, Donsö, Styrsö Bratten y Brännö HusvikEn todas ellas podrás ver paisajes rocosos y pequeños pueblos de pescadores.

archipiélago de gotemburgo islas
Pueblo de pescadores en las islas del archipiélago

Más alternativas en Gotemburgo

Dependiendo del tiempo y gustos de cada uno, como siempre, existen varias recomendaciones para completar la visita a Gotemburgo:
  • Heaven 23. En la planta 23 del enorme hotel de 25 plantas llamado Gothia Towers, podrás tomar algo o comer en este lujoso bar restaurante. Lo mejor son las vistas, se puede ver la arquitectura típica de los edificios del centro de Gotemburgo; el parque de atracciones Liseberg, que está justo enfrente; y el estadio de fútbol, donde juegan los varios equipos de la ciudad presentes en la primera división sueca —en un país de poco más de 10 millones de habitantes es habitual que cada ciudad importante tenga entre dos y cuatro equipos en primera división—.
  • Keillers Park, un parque ubicado en una colina con unas vistas fabulosas de la ciudad. Se ve el parque de atracciones Liseberg, el barrio de Eriksberg, característico por su gran grúa naranja —uno de los símbolos de la ciudad—, y la torre Karlatornet, que es el edificio más alto de los países nórdicos con 245 metros de altura.
  • La Universidad de Gotemburgo, una de las universidades más grandes e importantes de toda Escandinavia.
  • El Jardín Botánico (Göteborgs botaniska trädgård).
  • El Museo de la Ciudad (Göteborgs stadsmuseum).
  • Universeum: museo de las ciencias de Gotemburgo, en el que también están el zoo y el aquarium; ideal para ir con niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario