Escucha el artículo

Artículo actualizado en: 2025-08-06T13:30:50Z

Split

Split es una ciudad situada al sur de Croacia en el mar Adriático. Cuenta con una población de 178.000 habitantes. La Unesco declaró la ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1979.

Split suele ser una ciudad típica de cruceros, por lo que mucha gente tan solo dispone de unas horas para visitarla. En cualquier caso, no es una ciudad muy grande por lo que puede verse al completo en uno o dos días. Frente al puerto y junto a la estación de autobuses (Autobusni kolodvor) hay muchos sitios que ofrecen taquillas o consignas para dejar las maletas durante unas horas o un día al completo.

    Breve historia de Split

    La ciudad creció alrededor de la casa de descanso del emperador romano Diocleciano (244-311), famoso por ser el líder de la persecución más cruel contra los cristianos. Fue emperador de Roma desde el año 284 al 305 d.C., año en que abdicaría para retirarse en el palacio que mandó construir para vivir sus últimos días de vida. Su lucha contra el cristianismo fracasó, más aún cuando durante el reinado de su sucesor, el emperador Constantino (272-337) legalizara en el 325 la religión cristiana y en el 380, durante el reinado del emperador Teodosio (347-395), se convirtiera en la religión oficial del Estado.

    Por otro lado, es la ciudad más importante y grande de Dalmacia. Dalmacia fue una provincia del Imperio Romano y durante su historia fue ocupada por muchos pueblos. En la actualidad no es una región administrativa oficial, sino una región histórica con una fuerte cultura y patrimonio. Dicha región comprende la costa croata con sus ciudades más importantes (Split, Dubrovnik, Zadar, Šibenik) y sus islas, aunque durante parte de su historia también incluyó ciudades como Kotor (Montenegro) y Mostar (Bosnia). 

    ¿Qué ver en Split?

    El alma de Split hoy en día es el Palacio de Diocleciano (Dioklecijanova palača), y es que la ciudad surgió en torno a este palacio. Aunque ya existía una pequeña colonia griega, el hecho de que el emperador Diocleciano construyera aquí en el 305 d.C. este palacio donde residir cuando se jubilara hizo que la ciudad creciera exponencialmente. El emperador abdicó en ese mismo año y vivió aquí hasta que falleciera en el 316 d.C. El palacio tiene forma rectangular y fue construido mayormente en mármol. El centro del mismo se encuentra en el peristilo, el patio interior del palacio, donde el emperador y su mujer salían a saludar a su gente.

    split palacio diocleciano fotos
    Peristilo del Palacio de Diocleciano

    El Palacio de Diocleciano consta de cuatro puertas monumentales, cada una orientada hacia un punto cardinal: Puerta de Oro (Zlatna vrata), al norte; Puerta de Plata (Srebrna vrata), al este; Puerta de Hierro (Željezna vrata), al oeste; y Puerta de Bronce (Mjedena vrata), al sur. Recomendamos entrar por la Puerta de bronce, pues justo a la entrada hay una maqueta (Maketa povijesne jezgre grada Splita) del mismo. Nada más cruzar por la Puerta de bronce bajaremos a los sótanos del palacio, que se usaban principalmente para almacenamiento de alimentos. Los grabados de las paredes han hecho pensar a algunos que aquí vivían los esclavos del Imperio Romano, aunque no hay evidencia de ello, probablemente solo fueran usados para construirlos pero no vivieron ahí. Actualmente en los sótanos se pueden comprar recuerdos y diversas joyas y artesanías dálmatas. También fue escenario de las escenas donde Daenerys tenía encerrados a sus dragones en la serie de Juego de Tronos.

    Un sencillo truco para evitar perderse en el palacio, bastante obvio, es que las calles que van hacia abajo acaban en el mar y las que suben se alejan del mismo.

    Dentro del Palacio encontramos varias atracciones de pago. En primer lugar, tenemos la Catedral de San Duje o San Domnius (Katedrala Svetog Dujma) que se construyó sobre lo que era el mausoleo de Diocleciano. La Catedral de Split tiene como emblema su campanario (Bell Tower), al que se puede subir para ver toda la ciudad. No obstante, las vistas no son espectaculares ya que lo más bonito de Split es el palacio y la propia torre. Aún así, es un precio relativamente asequible y que merece la pena en nuestra opinión.

    split croacia que ver           
                                             Vistas de Split desde la Torre de la Catedral

    También entramos en la cripta, ubicada bajo el mausoleo. Es bastante pequeña y en ella hay una miniatura de la virgen a la que la gente escribe notas y cartas con sus deseos.

    El palacio contaba con varios templos, de los cuales en la actualidad solo queda el Templo de Júpiter (Jupiterov Hram). Este templo no se encuentra en el peristilo, sino que hay que callejear un poco para encontrarlo. Desde hace siglos, el nombre se cambió a Baptisterio de San Juan. Algo importante en lo que fijarse es en la esfinge ubicada en el exterior del templo. Esta esfinge egipcia, con la cabeza un tanto destruida, junto con la otra esfinge ubicada en el Peristilo fueron traídas desde Egipto por petición expresa de Diocleciano.

    Como hemos dicho, el acceso al palacio es libre, pero algunas atracciones dentro de él requiren un ticket. Existen varias modalidades:
    • Blue ticket (6.63 euro), que incluye los siguientes tres sitios: La catedral, la cripta y el baptisterio.
    • Green ticket (9.29 euro), que incluye los siguientes tres sitios: La catedral, el campanario (Bell tower) y el tesoro.
    • Red ticket (7.96 euro), que incluye los siguientes cuatro sitios: La catedral, la cripta, el baptisterio y el tesoro.
    • Purple ticket (10.61 euro), que incluye los siguientes cinco sitios: La catedral, la cripta, el baptisterio, el tesoro y el campanario (Bell tower).

    que hacer en split croacia
    Campanario de la Catedral de Split

    También dentro del palacio se encuentran dos plazas muy conocidas. La primera es la Plaza del Pueblo (Narodni Trg), la principal plaza de la ciudad, presidida por el Antiguo Ayuntamiento (Stara gradska vijećnica) y la torre del reloj. La segunda es la Plaza de los hermanos Radić (Trg Brace Radic), conocida popularmente como Plaza de la Fruta por su pasado como mercado, actualmente dominada por la estatua de Marko Marulić, el poeta más famoso de toda Croacia, nacido en Split en 1450. En su casa natal (Palača Marulić), que está en otra parte de la ciudad, se puede ver una placa conmemorativa.
     
    que hacer en split croacia
    Plaza de los hermanos Radić con la estautua de Marko Marulić

    Más allá del palacio, otro atractivo turístico se encuentra cerca de la Puerta de Oro, al norte del palacio. Se trata de la Estatua de Grgur Ninski (Gregorio de Nin), un obispo que se hizo famoso por oponerse a la iglesia y al papa. Se dice que si le tocas el dedo gordo del pie, puedes pedir un deseo que se cumplirá. Junto a la estatua hay una de las fuentes más fresquitas de la ciudad, siempre oportuna en verano cuando el calor aprieta.

    que ver y hacer en split croacia
    Estatua de Grgur Ninski

    Fuera del recinto del Palacio, es recomendable dar una vuelta por el Mercado de pescado, el cual no es muy grande y está compuesto en su totalidad por distintos tipos de pescados de la zona; y por el Mercado verde (Green Market), ubicado entre la estación de autobuses y el palacio, donde se venden frutas, verduras aunque también hay algunos puestos de souvenirs.

    Prva vidilica na Marjanu: un mirador natural y gratis. Antes comentábamos que la Bell Tower ofrecía unas vistas de la ciudad pero no del palacio, pues este es un mirador al que se puede subir andando y desde el que se puede ver la ciudad al completo y el puerto. Se puede llegar de dos maneras: una por la calle escalonada Senjska ul., que parte desde el centro; y la otra, desde el paseo marítimo, del cual hablaremosmás adelante, a través de unas escaleras sin calle que nacen de la calle Marasovića. Ambos caminos os llevarán a un bar llamado Teraca Vidilica, ubicado junto al mirador.

    vista panoramica split croacia
    Vistas desde el bar Teraca Vidilica

    Más alternativas en Split

    Cerca de la estación de autobuses de Split (que está enfrente, por cierto, del puerto) se encuentra la Playa de Bačvice. Esta es de arena y por la noche tiene mucho ambiente debido a los pubs que hay en la misma playa. Por esta misma razón, la playa está muy descuidada y sucia por el día, llena de colillas, paquetes de tabaco incluso algún que otro calcetín en el mar. Una pena. A pesar de ello, dado que es la más cercana a la ciudad, es habitual que en verano esté siempre llena.

    Por último, en dirección contraria a la playa, se puede dar otro agradable paseo por el famoso paseo marítimo conocido como Riva en el cual se encuentran varias bares y restaurantes para tomar algo al aire libre. Como curiosidad, en este paseo hay varias insignias en el suelo de medallistas olímpicos. Y es que, por un lado, los croatas son muy patriotas en los deportes, y, por otro lado, Split es la ciudad con más medallistas olímpicos por habitante del mundo. En los Juegos Olímpicos de 2016 de Río de Janeiro, Croacia fue el país europeo con más medallas olímpicas en relación al número de habitantes (10 medallas para 4 millones de habitantes en ese momento).

    paseo maritimo split
    Insignia de un medallista olímpico en el paseo marítimo

    Museos de Split

    El más famoso es el Museo Arqueológico de Split, el más antiguo del país. Otro museo bastante visitado que se encuentra dentro del palacio es el Museo Etnográfico, el cual muestra los trajes típicos de Dalmacia.

    Por otro lado, aprovechando el fenómeno Juego de Tronos y, dado que partes de la cuarta y quinta temporada se rodaron en Split, en 2019 se inauguró el Game of Thrones Museum Split, pensado para los fans de la serie. Las únicas pegas de este son el precio: 15€ y su extensión, ya que es un museo no muy grande que se ve en poco tiempo. El horario es de 10:00 a 22:00 de domingo a jueves, viernes y sábados hasta las 23:00.

    ¿Dónde comer en Split?

    Primero vamos hablar del plato nacional croata, el ćevapi o ćevapčići, originario, en teoría, de Bosnia, aunque lo encontramos en todos los Balcanes. Consiste en trozos de carne picada de ternera en forma de salchichas, hechos a la parrilla y acompañadas de trozos de cebolla cruda y una salsa densa de pimientos llamada ajvar. Se suele comer en un pan a modo de hamburguesa, aunque también se sirve por separado. Un buen restaurante donde probarlo es Kantun Paulina.

    En otro orden de cosas, un restaurante económico y bueno donde sirven variedades de pescado frito es Tunaholic Fish Bar.

    Excursiones desde Split: Trogir

    En caso de que pases varios días en Split, es recomendable dedicarle un día a Trogir. Trogir es un pueblo de 10.800 habitantes que se encuentra sobre una pequeña isla, a 27 km al oeste de Split y al que se puede llegar en bus de la empresa Flixbus o por barco con la empresa Bura Line, ambos en media hora. El bus cuesta 5€ y el barco 9€. 

    Dado que el aeropuerto de Split está al lado de Trogir, también está este autobús urbano de la empresa Promet, cuya línea urbana 37 (37 SPLIT - AIRPORT - TROGIR), recorre el trayecto Split↔Aeropuerto de Split↔Trogir, que cuesta 4€ aproximadamente pero que tarda una hora en llegar a Split. Eso sí, se puede comprar en el mismo bus, no hace falta comprarlo con antelación.

    ¿Qué ver en Trogir?

    Desde 1997, el centro histórico de Trogir ha sido incluido en la lista de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

    Siguiendo el paseo paralelo al mar y al centro histórico mencionado anteriormente se llega a la Fortaleza Kamerlengo (Kaštel Kamerlengo). Está situada en el extremo oeste del islote formado por Trogir. Fue construida por los venecianos a mitades del siglo XV, como base defensiva. La palabra Kamerlengo (en italiano camarlengo) se refiere al título de un funcionario administrativo de Venecia. En su momento (ahora ya no) estaba unida a la Torre de San Marcos (Kula Sv. Marka), ubicada en el noroeste del islote de Trogir.

    El otro principal monumento de Trogir, ya dentro del casco antiguo, es la catedral de San Lorenzo (Trogirska katedrala sv. Lovre), terminada de construir en 1589, en la que hay que pagar para entrar. 

    que ver y hacer en trogir croacia
    Catedral de San Lorenzo

    Frente a la catedral se halla la plaza principal de la ciudad, en la cual destaca la logia (Gradska loža) –elemento arquitectónico consistente en una galería exterior compuesta de arcos y columnas–, del siglo XV, y la torre del reloj.

    trogir croacia que ver
    Logia y torre del reloj

    2 comentarios:

    1. Hola! Este verano queremos ir a Croacia y tenemos pensado visitar Trogir desde Split. ¿Sabrías darme más información sobre ese bus urbano que los conecta (frecuencia, número de bus...)? Muchas gracias de antemano :)

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Hola! Muchas gracias por tu comentario. Sí, el bus es el número 37, y lo lleva la empresa Promet, los horarios se pueden ver en su web, son cada media hora. https://www.promet-split.hr/en/ Ahí, en "Select urban line", eliges la línea 37 (37 SPLIT - AIRPORT - TROGIR). Otra opción es el autobus directo, con la empresa Flixbus.

        Eliminar