Dubrovnik es una ciudad costera situada
en la región de Dalmacia, en el sur de la República de Croacia. Tiene una población de
cerca de 43.000 habitantes y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1979.
Dalmacia fue una provincia del Imperio Romano y durante su historia fue ocupada por muchos pueblos. En la actualidad no es una región administrativa oficial, sino una región histórica con una fuerte cultura y patrimonio. Dicha región comprende la costa croata con sus ciudades más importantes (Split, Dubrovnik, Zadar, Šibenik) y sus islas, aunque durante parte de su historia también incluyó ciudades como Kotor (Montenegro) y Mostar (Bosnia). Para muchos, Dubrovnik es la ciudad más bonita de la costa dálmata, de hecho es conocida con el sobrenombre de «la perla del Adriático».
Dubrovnik consta principalmente de un recinto
amurallado, dentro del cual se concentra casi el 100% de la actividad de la
ciudad. Está situada bajo una montaña, con lo cual el subir y bajar escaleras
será una constante en nuestro viaje por la ciudad. Dubrovnik formó parte desde 1358 (cuando se fueron los venecianos) hasta 1808 (llegada de Napoleón) de la llamada República de Ragusa, un estado independiente ubicado en la región de Dalmacia. Seguro que escucharéis este nombre varias veces.
Dentro del recinto amurallado apenas viven unas 400 familias de manera permanente, el resto son locales relacionados con el turismo y la hostelería. Es una ciudad absorbida por el turismo, sobre todo en verano, donde pueden llegar hasta tres cruceros al día. Y es que Crocia recibe hasta 17 millones de turistas al año. En el caso de Dubrovnik, el casco antiguo tiene una capacidad recomendada para 5.000 personas, pero durante la temporada de cruceros, puede llegar a haber hasta 15.000 a la vez. Por tanto, estamos ante una ciudad bastante cara. Una opción, si vais a visitar varios monumentos de la ciudad, es adquirir la Dubrovnik City Card (o Dubrovnik Pass), que incluye transporte público ilimitado y el acceso a los puntos turísticos más importantes, con opciones de 24 h (1 día), 72 h (3 días) y 7 días. En su página web tenéis los precios. Ya solo con subir a las murallas, sale rentable el de un día.
La moneda de Croacia es el euro, introducido en 2023 para sustituir a la antigua kuna.
¿Cómo llegar al centro de Dubrovnik?
En caso de llegar en crucero, lo mejor es tomar el bus 1A o 1B que te lleva desde el puerto, Gruž, hasta el centro de la ciudad, concretamente la Puerta de Pile. La estación de autobuses también se encuentra en esta zona de Gruž. El precio del billete de autobús es de 2€ comprándolo en el propio bus y 1,5€ comprándolo en los típicos quioscos llamados Tisak.Otra opción bastante usada para ir al centro es el taxi, que tiene un precio fijo de 13€ hasta la Puerta de Pile y el mismo precio para volver desde dicha puerta al puerto. Con Uber también se puede ir, por un precio parecido, quizás un poco más barato.
En caso de ir desde el aeropuerto, el bus llega también a Gruž aunque hace una parada en la Puerta de Pile ("Pile Gate") de la ciudad antigua, para los que les venga mejor.
¿Qué ver en Dubrovnik?
Como decimos, el principal reclamo
turístico es la llamada ciudad vieja de Dubrovnik, la cual se puede acceder
por diversos puntos, aunque lo más razonable es hacerlo por alguna de sus dos
puertas: la Puerta de Pile (Pile Gate / Vrata od Pila), con su estatua en la parte superior de San Blas —patrón de la ciudad— portando un mapa de la ciudad, y la Puerta de Ploče (Ploče Gate / Vrata od Ploča). Los autobuses y coches no pueden pasar más allá de estas puertas, haciendo la ciudad vieja completamente peatonal. Pasear por dentro es gratis
mientras que para hacerlo por las murallas y sus torres hay que pagar un alto precio: 40€ los adultos y 15€ los niños. Las murallas rodean toda la ciudad vieja tienen una longitud de 2 kilómetros y su recorrido dura alrededor de una hora y media, contando con que hay desniveles, tramos de escaleras y dependiendo de cuánto tiempo te pares para hacer fotos. La subida principal a las murallas se encuentra al pasar por la Puerta de Pile, a la derecha. El horario es de 8 a 19:30 en verano, en invierno hasta las 15:00.
También es preciso mencionar que el 56% de los edificios del centro fueron parcialmente destruidos durante la Guerra de Croacia (1991-1995) que enfrentó a croatas contra el Ejército Popular Yugoslavo tras la declaración de independencia de Croacia en 1991. Como la ciudad estaba protegida por la Unesco al haber sido declarada Patrimonio de la Humanidad, este organismo ayudó a coordinar la restauración de la misma. La guerra dejó cerca de 20.000 muertos y más de 500.000 desplazados. A su vez, la Guerra de Croacia forma parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de los Balcanes (1991-2001) durante el proceso de disolución de Yugoslavia.
Principales monumentos de Dubrovnik
Calle Stradun: calle más importante de la
ciudad, famosa por su suelo resbaladizo, sobre todo con lluevia, y en la que encontramos algunos monumentos destacados. Por ejemplo, la Fuente de
Onofrio, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y de la que puedes
beber agua fresquita de alguno de sus 16 grifos; o el Monasterio Franciscano (Franjevački samostan i crkva), del siglo XIV y cuyo claustro y farmacia medieval se pueden visitar pagando 8€ (alternativamente, está incluido en el Dubrovnik Pass). Como curiosidad, cabe destacar que, a unos metros de la entrada al monasterio, se encuentra una pequeña muesca de piedra en relieve con una cara. Cuenta la leyenda que si consigues mantenerte en equilibrio (sin apoyar las manos en la pared) y quitarte la camiseta, tendrás suerte el resto del año. Por ello, no os extrañéis cuando veáis allí algún chico cogiendo carrerilla para saltar sobre dicho relieve e intentando no caerse.
La calle Stradun conecta la puerta de Pile con la Plaza de la Luža, cruzando casi toda la ciudad vieja, y está llena de tiendas de souvenirs y terrazas.
Plaza de la Luža: Situada en un extremo de la calle Stradun se encuentra esta plaza, una de las más importantes de la ciudad y donde se festeja además el Festival de Verano de la ciudad. En esta plaza encontramos 3 principales monumentos:
- La Torre de la Campana (Bell Tower), de 31 metros de altura, que hace sonar sus campanas cada hora, por lo que también se le conoce como Torre del Reloj. Es uno de los escenarios más fotografiados de la ciudad.
- El Palacio de Sponza (Palača Sponza), en el que se puede encontrar toda documentación de la República de Ragusa y de la ciudad de Dubrovnik. Por suerte, fue uno de los pocos monumentos que apenas quedó dañado por el terrible terremoto que sufrió la ciudad en 1667. El precio es de 5€ (no incluido en el Dubrovnik Pass) en verano. El horario es de 8 a 15 de lunes a viernes y de 8 a 13 los sábados y domingos.
- La Iglesia de San Blas (Crkva sv. Vlaha), patrón de la ciudad, construida en 1715 sobre la antigua iglesia que las llamas echaron abajo en un incendio en 1706, habiendo sobrevivido a duras penas al terremoto. La iglesia es de estilo barroco construida por el arquitecto Marino Gropelli de Venecia.
Iglesia de San Blas en la plaza de la Luža
Continuando nuestro camino dejando la iglesia de San Blas a la derecha, lo primero que veremos a la izquierda es el Palacio del rector (Knežev dvor): Palacio que solía servir como sede del Rector de la República de la antigua Ragusa (antiguo jefe de gobierno) entre el siglo XV y 1808. Desde 1872 hasta la actualidad, alberga el Museo de historia de Dubrovnik. Evidentemente, el aspecto del palacio no es el original, pues a lo largo de su historia ha sufrido incendios, explosiones e incluso el terremoto de 1667. Por ello, en el palacio se pueden ver distintos estilos fruto de sus reconstrucciones y ampliaciones. El precio es de 15€ para adultos y 8€ para estudiantes. El horario es de 9:00 a 18:00 en verano y de 9:00 a 16:00 en invierno, y cierra los miércoles.
El Palacio del Rector a la derecha con la Torre de la campana al fondo
Y justamente al final de la calle vemos la Catedral de la Asunción (Katedrala Velike Gospe), de acceso gratuito. Se trata de una catedral católica construida entre los siglos VI y VII en estilo bizantino. Entre los siglos XII y XIV fue reconstruida en estilo románico y, tras el terremoto de 1667, en estilo barroco. Recordemos que el catolicismo es la religión principal en Croacia, un 86% de su población se identifica con esta religion.
Para los amantes de los miradores y de ver las ciudades desde las alturas, recomendamos subir al Monte Srd, de 412 metros. Se puede subir en teleférico, aunque el precio es alto: 27€ ida y vuelta o 14€ solo ida, con un descuento del 50% para los niños de 4 a 12 años y gratis para los menores de 4; otra opción es subir andando por un camino que hay en zigzag, es más sano, agradable
y gratis 😊. Es cierto que se tarda una hora más o menos en alcanzar la cima
pero se ve toda la ciudad desde arriba y es imprescindible subir, sobre todo al atardecer. Para acceder a este sendero hay que buscar su entrada tras la carretera de la calle Jadranska Cesta, al norte.
En el contexto de la Guerra de Croacia, desde este monte, las tropas serbomontenegrinas del Ejército Popular Yugoslavo lanzaron una serie de bombas contra la ciudad Dubrovnik durante los ataques de 1991.
Playa de Dubrovnik: Cercana al centro de
la ciudad, se ubica la playa Banje Beach, a la que tendrás
que ir pronto si quieres coger sitio ya que es muy pequeña y está siempre llena
de turistas. Considérate afortunado si puedes poner tu toalla en algún rincón
de está playa de arena. De todas formas, el chiringuito que hay suele poner música
actual alta y tiene unas vistas inmejorables de la puerta al casco antiguo.
Fortaleza de San Lorenzo (Fuerte Lovrijenac), una fortaleza independiente, fuera del casco amurallado de Dubrovnik, que formaba parte del conjunto defensivo de la República de Ragusa. Se encuentra justo enfrente de la Puerta de Pile, sobre un acantilado de 37 metros de altura y entra dentro del ticket de acceso a las murallas. Como curiosidad, sobre la entrada principal está grabada la frase “La libertad no se vende ni por todo el oro del mundo” (Non bene pro toto libertas venditur auro), frase que representa el espíritu de los locales en el siglo XI cuando construyeron esta fortaleza con el fin de impedir que los venecianos tomaran el control de la ciudad.
Tour Juego de Tronos: Dubrovnik, gracias
a su aspecto medieval, fue elegida para rodar los escenarios de “Desembarco del
Rey” en la serie Juego de Tronos, por lo que la ciudad gira en torno a ella: tours
guiados por cada escenario de la serie con imágenes de los mismos durante la
serie y tiendas de souvenirs, incluso una de ellas tiene un “Trono de hierro” en
el que si compras algo te permiten hacerte una foto en él. En Europa, quizás, no sorprende tanto que exista una ciudad así, pues hay muchas ciudades medievales, pero para los estadounidenses —unos habituales de estos tours— es toda una revelación, pues muchos pensaban que todo era decorado y escenarios artificiales. Uno de los escenarios destacados es el de la Escalinata de los Jesuitas (Jesuit Stairs), junto a la Iglesia de San Ignacio (Crkva sv. Ignacija), donde se rodó la mítica escena del “Paseo de la Vergüenza” de Cersei Lannister.
Ir a la isla de Lokrum: Enfrente de Dubrovnik se encuentra una isla, pero no una cualquiera, sino la llamada isla maldita de Lokrum. Está ubicada a tan solo 15 minutos de Dubrovnik y se llega en barcos que salen
cada media hora. En la isla vivieron durante siglos un grupo de monjes benedictinos que, en el siglo XIX, durante la ocupación napoleónica, fueron expulsados por los franceses y su monasterio
fue cerrado. Según cuenta la leyenda, antes de irse, los monjes maldijeron
la isla con 100 años de mala suerte para aquellos que quisieran pernoctar en ella. Y lo cierto es que hubo varios casos de gente que se construyó casas aquí y acabaron muriendo trágicamente, siendo el más famoso Maximiliano de Habsburgo, que acabó siendo ejecutado en México. Esta leyenda ha hecho que nadie pueda dormir actualmente en la isla: no hay hoteles ni ningún tipo de alojamiento. Lokrum
consta principalmente de las ruinas de dicho monasterio benedictino y sitios para comer y tomar algo. Es perfecta para bucear ya que
tiene aguas cristalinas. Lo único es que no hay playas, solo hay rocas, pero se
puede tomar el sol también, un poco más incómodamente. La isla es pequeña y en
una hora se puede recorrer andando tranquilamente. El viaje en ferry cuesta unos 30€ ida y vuelta, saliendo desde el puerto del casco antiguo (Porat Dubrovnik).
Curiosidades de Dubrovnik
🌊En la Puerta de Ploča, durante el día, te
puedes bañar, mientras que por la noche, en verano, se transforma en un
pub-discoteca al aire libre que está realmente bien.
📸De vez en cuando hay personas disfrazadas de romanos con los que te puedes fotografiar gratis.
🚪Las puertas de todos los negocios que hay
dentro de la ciudad amurallada tienen forma de P, de forma que, antiguamente,
se pudiera cerrar la puerta pero seguir viendo la calle por la ventana.
😋Dentro del recinto todos los restaurantes son bastante caros, ya que viven por y para el turismo, aunque hay algunos en los que se come bien y son un poco más económicos. La comida típica es el pescado, aunque como ciudad de estilo mediterránea —el mar Adriático es un brazo del Mediterráneo—, las pizzas están también a la orden del día. Una de las comidas típicas croatas es el čevapčiči (también os lo encontraréis en el norte del país como Ćevapi), una especie de carne picada de ternera en forma de salchicha pequeña. Se suele comer con patatas fritas o a modo de “bocata” entre panes tostados, servido con trozos de cebolla cruda y una salsa densa de pimientos típica de los Balcanes llamada ajvar.
Excursiones desde Dubrovnik
Hay muchas compañías que ofrecen excursiones de un día a varios sitios, por un precio que ronda los 30€, aunque esto es muy variable dependiendo del sitio y de la compañía. Podéis cogerlo con una de ellas, más cómodamente, o montaros la excursión por vuestra cuenta que seguramente saldrá más barata.
Mostar (Bosnia-Herzegovina)
Parque nacional de Krka
Parque nacional de Krka
No hay comentarios:
Publicar un comentario