Artículo actualizado en: 1 enero 2025

Ninh Bình

Ninh Bình es una provincia situada en el norte de Vietnam, a unos 100 km al sur de Hanói, la capital del país. A menudo se la llama «la bahía de Halong en tierra» por sus montañas kársticas de piedra caliza, similar a las de la bahía, que nacen entre sus impresionantes valles verdes y bancales de arroz y están rodeados por serpenteantes ríos y canales.

Para los amantes de la naturaleza y los paisajes, Ninh Bình es una parada obligatoria en vuestra ruta por Vietnam.

¿Cómo visitar Ninh Bình?

Ninh Bình se puede visitar de dos maneras:

A través de una excursión de un día desde Hanói. Todas las agencias ofrecen distintos itinerarios que se pueden hacer en un día, más abajo os contaremos los principales atractivos que se visitan, y vosotros ya podéis elegir el que os guste más. En vuestro hotel seguro que trabajan con algunas, por internet encontraréis otras y en las agencias de las calles de Hanói, muchos más, aquí es donde suelen estar más baratas.

Por libre y pasar aquí varios días. Ninh Bình es una región bastante grande y tiene puntos turísticos como para estar dos o tres días explorando la zona, mucha gente lo hace alquilando bicis (20-50k VND por día) o en una moto (100-180k VND por día). Sin duda, si tenéis tiempo, esta es la mejor opción, ya que podréis evitar las horas más bulliciosas de los tours y organizaros todo a vuestro ritmo. Hay autobuses directos desde Hanói, desde Halong, etc., los podéis reservar a través de la web 12Go.

¿Qué ver en Ninh Bình?

A continuación, vamos a hablar de las principales actividades que se pueden hacer allí, para que luego vosotros podáis elegir, filtrar u organizaros a vuestro gusto. Para moveros entre los distintos sitios, lo más cómo, como hemos comentado, es alquilar una bici o una moto, aunque siempre existe la opción de llamar a un Grab o un taxi.

Hoa Lu Ancient Capital (Cố đô Hoa Lư)

En la provincia de Ninh Bình hay una ciudad llamada Hoa Lư que fue capital entre los años 968 y 1010 del país, aunque en aquel entonces era “solo” un imperio pequeño llamado Đại Cồ Việt. En 1010, la capital se trasladó a Thang Long (actual Hanói), tal y como vimos en nuestra visita a la Ciudadela Imperial de Thang Long. La historia empieza en 968 cuando Đinh Bộ Lĩnh, de la familia Đinh, derrota a otros 12 señores/guerreros de otros pueblos cercanos que peleaban entre sí por hacerse por el poder, y se proclama emperador de su nuevo imperio, el Đại Cồ Việt, se cambia el nombre a Đinh Tiên Hoàng y decide que la capital sería Hoa Lư, pues es una ciudad rodeada por montañas, fácil para defender, tiene un río (Sông Sào Khê), que siempre es sinónimo de sustento y comercio, y apunta al este, lo que hace que reciba los primeros rayos de sol cada día. La dinastía Đinh erigió una ciudadela defensiva y gobernó este imperio de 968 hasta el 980, cuando fue sustituida por la dinastía Lê tras el asesinato de Đinh Tiên Hoàng y de su hijo. Los Lê mantuvieron la capital en Hoa Lư y gobernaron de 980 al 1009, año en que el poder pasó a la dinastía Ly, quienes, tras unos meses, decidieron mover la capital de Hoa Lư a Đại La (que después se llamó Thang Long por las dinastías posteriores). Es decir, Hoa Lư fue capital del país durante 42 años y gobernada por tres dinastías: Đinh (968-980), Lê (980-1009) y Ly (1009-1010).

Vamos ya con la visita. Hay que recalcar que la ciudad de Hoa Lư ya no existe, solo quedan algunos restos la ciudadela del siglo X, pero la mayor parte de monumentos datan del siglo XVII en adelante. Primeramente, cruzamos el puente y vemos la imponente puerta de tres arcos. La del centro era para el rey y las de los lados para oficiales (la izquierda) y soldados (la derecha). 

que ver en hoa lu ninh binh
Puerta de entrada al complejo de Hoa Lư

Al atravesar la puerta veremos un mural en la pared de la izquierda con fotos de la historia de dicha época, del rey, de su coronación, de sus orígenes y su vida como que tuvo 5 esposas de distintas tribus o pueblos, lo que le valió para irlos conquistando. Más adelante, a mano izquierda, sale la puerta norte, llamada así porque apunta al norte. Esta puerta nos da acceso al complejo del templo del rey Đinh Tiên Hoàng. Lo primero que vemos es la llamada cama de dragón (Dragon bed / Long San), un tesoro nacional que consiste en una cama tallada en piedra construida en el siglo XVII como ofrenda para el rey. El dibujo que está grabado es un dragón con forma serpenteante, ya que el dragón simboliza el poder para los vietnamitas. 

turismo ninh binh hoa lu
Cama de dragón en el complejo de Hoa Lư

Cruzamos la puerta que hay junto a la cama y caminamos por el sendero central, flanqueado por dos estanques donde hay algunas carpas koi. Cruzamos otra puerta, veremos un pequeño edificio dedicado a los padres del emperador y, al final, llegaremos al Templo del Emperador Đinh Tiên Hoàng (Temple of Emperor Đinh Tiên Hoàng / Đền thờ Vua Đinh Tiên Hoàng), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del complejo de Trang An, del que hablaremos más adelante. El templo no formó parte de la ciudadela original, sino que se construyó en el siglo XVII para venerar al rey Đinh Tiên Hoàng. El tejado está decorado con dos dragones; de hecho, solo los reyes pueden tener dragones en el tejado. Frente a la entrada principal del templo vemos otra cama de dragón (también declarada tesoro nacional), que funciona como lugar para colocar ofrendas al emperador. En el interior del templo hay estatuas del emperador y sus hijos.

ninh binh que ver y hacer
Templo del Emperador Đinh Tiên Hoàng

Las banderas que vemos por todo el complejo muestran la que era la bandera nacional de aquella época y está formada por cinco colores que representan cinco elementos: kim (metal), thuy (agua), moc (madera), hoa (fuego) y tho (tierra).

Una vez hayáis terminado de dar una vuelta por el complejo, podéis hacer una breve visita, pues es del estilo a lo visto hasta ahora, al Templo del Emperador Le Dai Hanh (Temple of Emperor Le Dai Hanh / Đền thờ Vua Lê Đại Hành), homólogo al anterior, pero en este caso construido para venerar al emperador Lê Đại Hành, de la dinastía Lê, la segunda que gobernó Hoa Lư.


Bai Dinh Pagoda (Chùa Bái Đính)

Se trata de un gran complejo de templos budistas cuyo nombre, «Bai Dinh» significa literalmente «adoración» en vietnamita. El complejo es grande en extensión, ocupa unas 539 hectáreas, de hecho, hay autobuses (shuttle buses) de pago entre los edificios. y presenta una mezcla de arquitectura tradicional vietnamita (con influencias chinas e indias) y diseño budista moderno, ya que la pagoda se construyó entre 2003 y 2010 sobre el recinto donde antiguamente, desde el siglo XI, hubo otro templo con el mismo nombre. Lo más destacado es la pagoda (Tháp Báo Thiên) de 13 pisos, a la que se puede subir en ascensor por un precio de 100.000 VND; el templo principal, que alberga una enorme estatua de Buda de bronce; y el campanario (Bell Tower / Lầu Chuông), que alberga una campana de bronce de 36 toneladas de la que se dice que trae buena suerte. Todo el recinto es gratuito, solamente hay que pagar por entrar en la pagoda y por el aparcamiento, ya sea para coches, motos o bicis, que está en la siguiente ubicación “Bãi đỗ xe chùa Bái Đính”.

Si vais en tour, es muy probable que tengáis que elegir entre la pagoda Bai Dinh y Hoa Lư. En este caso, la decisión es sencilla: si os interesa la historia, id a Hoa Lư; y si preferís los templos y pagodas y un lugar más fotogénico, elegid Bai Dinh.


Trang An

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Trang An es una red de ríos que atraviesan una serie de paisajes naturales como cuevas, grutas y paisajes kársticos, haciendo paradas para ver templos que hay en la ruta. Fue escenario de la película Kong: La isla calavera (Kong: Skull Island), de 2017.

que ver en trang an ruta
Paisaje de Trang An: Templo flotante frente al templo Hành Cung Vũ Lâm

Se visita por medio de un paseo en barca de hasta cuatro personas, los hay de varias horas, en la excursión de un día normalmente suele incluir un paseo de una hora y media o dos horas, si estás más días puedes hacer uno de tres horas. Los tickets se compran en “Trang An Grottoes tour” y la ruta comienza en “Khu du lịch sinh thái Tràng An”. El precio es de 250.000 VND/persona, y el parking por moto es de 15.000 VND y, para bicicleta, 10.000 VND.

Hay tres rutas oficiales, todas tienen el mismo precio:
  • Ruta 1, la más larga y la que va más al norte, suele durar unas tres horas, e incluye 9 cuevas: Toi, Sang, Nau Ruou, Ba Giot, Seo, Son Duong, Khong, Tran y Quy Hau; y tres templos: Đền Trình, Đền Trần (Temple Quy Minh Vuong), y Phủ Khống.
  • Ruta 2, la más corta, suele durar unas dos horas, e incluye 4 cuevas: Thanh Truot, Dai, Vang, y Lam; y 3 templos: Cao Son, Suối Tiên Temple (Đền Suối Tiên) y Hanh Cung Vu Lam. También se visita el set de rodaje de la película Kong: La isla calavera.
  • Ruta 3, similar en duración a la anterior, se visitan 3 cuevas: Dot, Van y Dai; y 3 templos: Đền Trình, Suối Tiên Temple (Đền Suối Tiên) y Hanh Cung Vu Lam. También se visita el set de rodaje de la película Kong: La isla calavera. Este es la más popular porque atraviesa la cueva Dot Cave, que es la más larga de todo Trang An, tiene un kilómetro de duración.
rutas paseos trang an
Rutas por Trang An

Nosotros escogimos el tour número 2. No obstante, hay que tener en cuenta que la duración depende también de cuánto tráfico de barcas haya, de cuántas paradas se hagan en los templos y de cuánto tiempo se emplee en esas paradas, por lo que no hay una duración exacta para cada recorrido. Al final del paseo en barco hay que dejar propina a los barqueros. 

que ver y hacer en ninh binh
Interior de la cueva Thanh Truot


Tam Coc

Tam Coc. Tam Coc ofrece un paisaje similar al de Trang An, pero en otra ubicación, a 8 kilómetros. Se visita a través de un paseo en barca, en el que se recorren acantilados de piedra caliza, arrozales y aldeas tradicionales vietnamitas. Una estampa muy pintoresca de Tam Coc es la de los barqueros vietnamitas remando únicamente con los pies. El precio del paseo es de 250.000 VND por barca de hasta dos personas y la duración, entre una hora y media y dos horas. A diferencia del de Trang An, este es un paseo sin paradas. Al final del paseo, hay que dar una propina a los barqueros, la gente suele dar unos 50.000 VND. El horario es de 8:30 a 18:00, diariamente.

Si tenéis tiempo, id a los dos sitios, Tam Coc y Trang An, pero si vais en excursión de un día, tendréis que elegir entre uno y otro. En general, Trang An es más completo, ya que es un área mucho más extensa que ofrece más cosas, como recorridos de hasta tres horas, mientras que en Tam Coc el paseo dura máximo dos horas. Por eso, en Trang An se atraviesan hasta nueve cuevas, dependiendo de la longitud del recorrido escogido, y en Tam Coc solo tres. Por el contrario, Tam Coc es más tranquilo y rural y especialmente bonito en la temporada de crecimiento del arroz, cuando los arrozales adquieren esos tonos amarillos y alcanzan su máximo esplendor, entre mayo y junio. Si vais en esa época, la mejor opción es Tam Coc; si no, Trang An. Dicho esto, si podéis, id a los dos.


Mua Caves (Hang Múa)

El nombre puede resultar un poco confuso puesto que, aunque hay cuevas, la principal atracción no son estas sino las montañas que hay sobre ellas, a las que se puede subir y obtener unas panorámicas fabulosas de toda la zona. El precio de admisión es de 100.000 VND si se va por libre, si se va en excursión, ya suele estar incluido en el precio. El precio del parking por moto es de 15.000 VND y, por bicicleta, 10.000 VND. La subida es un poco dura, especialmente por el calor, pero factible. En un punto surge una bifurcación: a la derecha se va a la montaña más pequeña, que tiene un templo y una pagoda.

que ver en las cuevas mua ninh binh
Vistas de la montaña más pequeña y arrozales desde la montaña más grande

Si vamos a la izquierda en la bifurcación se va a dicha montaña más alta, famosa por la escultura de dragón. Aquí hay que decir que la subida al propio dragón, el cual se encuentra sobre unas rocas en la cima montaña, es bastante peligrosa, son rocas escarpadas sin ningún camino marcado, apenas hay una cadena que separa las rocas del precipicio y hay mucha gente, sobre todo al atardecer que es cuando llegan todos los tours.

que ver en ninh binh vietnam
Escultura del dragón en la cima de las Mua Caves

El que quiera puede subir, pero hay que hacerlo con mucho cuidado, si es por las vistas no merece la pena subir hasta el dragón, basta con quedarse en la base que hay justo antes, las vistas son las mismas.

que hacer en ninh binh
Vistas desde la cima de las Mua Caves

Quien no quiera subir puede quedarse abajo, donde hay unos campos de arroz preciosos para dar un paseo, así como un bar restaurante donde tomar algo relajadamente. También es un buen plan para los que hayan subido, una vez hayan bajado.

Para ver todos estos lugares de interés hacen falta dos o tres días. Aunque solo tengáis un día, merece la pena hacer una excursión de un día porque es muy representativa de lo que es Ninh Bình. Los tours de un día suelen incluir: Hoa Lư/Bai Dinh Pagoda + Tam Coc/Trang An + Mua Caves; en el artículo os hemos hablado de las diferencias para poder ayudaros a elegir.

¿Dónde comer en Ninh Bình?

Estos son algunos restaurantes y cafés por la zona:
  • Banhmi Minh Khoi - Restaurant - Coffee
  • An Tam Coc Restaurant & Coffee
  • + Xanh Coffee

No hay comentarios:

Publicar un comentario