Escucha el artículo

Artículo actualizado en: 2025-08-06T13:39:27Z

Korčula

Una parte fundamental de Croacia son sus islas, totalmente recomendables a la hora de organizar un tour por el país. En ellas se puede apreciar por completo el encanto mediterráneo del país, disfrutando de sus aguas cristalinas, paisajes naturales y pueblos empedrados.

Nosotros visitamos la isla de Hvar y la de Korčula en una ruta hacia el norte desde Dubrovnik. Es recomendable quedarse en ellas al menos una noche, para poder descubrir todos los encantos que ofrecen.

La isla de Korčula (se pronuncia Kórchula) se encuentra a pocos kilómetros de la costa y se puede acceder a ella desde Dubrovnik en autobús o en coche, ambos teniendo que hacer un pequeño trayecto en ferry. El precio del trayecto en bus, incluyendo el ferry, es de aproximadamente 14,5€ y dura un poco más de tres horas. Sale desde la Estación de autobuses de Dubrovnik y llega a la Estación de autobuses de Korčula.

Breve historia de Korčula

Tiene una historia muy rica, pues por aquí han pasado múltiples pueblos: primero los griegos (siglo IV a.C.) procedentes de la isla de Corfú (Korkyra en griego antiguo), por lo que la acabaron apodando Korkyra Melaina (Κόρκυρα Μέλαινα), que se traduce como Corfú Negra, por la densa y oscura vegetacion que había en la isla en esa época; luego los romanos (siglo I d.C.), romanizando el nombre que traía, Corcyra Nigra, que pertenecía a la provincia del Imperio Romano, Dalmacia; posteriormente los ilirios (procedentes de los Balcanes) hasta el siglo VII; luego los primeros croatas/eslavos (del VII al IX); seguidos de los bizantinos (siglos IX y X) y los venecianos, que, poco a poco, fueron afianzandose en el poder hasta el siglo XVIII. En el siglo XIX fue conquistada por Napoleón, luego por el Imperio Austrohúngaro, brevemente también por Italia hasta que en 1921 pasó a formar parte de Yugoslavia que, en ese momento, estaba formada por serbios, croatas y eslovenos. Así siguió –exceptuando la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial– hasta la disolución de Yugoslavia en 1991 y la consecuente independencia de Croacia.

¿Qué ver en Korčula?

La capital de la isla y ciudad más grande se llama también Korčula y se encuentra al noreste, de cara a la costa de Dalmacia. Cuenta con unos 3.000 habitantes, aunque en verano muchos más, y su centro se desarrolla dentro de un casco amurallado situado en una pequeña península, por lo que algunos la llaman «la pequeña Dubrovnik». Sus calles interiores son de piedra y peatonales, y se desarrollan desde un núcleo central compuesto por una calle principal y muchas callejuelas perpendiculares que salen de esta hasta los límites de la península, marcados por un paseo marítimo encantador y repleto de restaurantes y bares con terrazas que miran al mar. Desde este paseo perimetral se puede acceder por varias escaleras a pequeñas calas por fuera de la muralla en las que poder disfrutar del sol, el mar cristalino y unas vistas fantásticas de las islas cercanas.

korcula croacia que ver
Paseo marítimo de Korčula

Recorriendo la calle central del casco antiguo nos iremos topando con las principales atracciones turísticas. Entre un mar de casas de piedra y tejados rojizos encontramos la Catedral de San Marcos (Katedrala Svetog Marka), finalizada en 1806 con toques venecianos por la influencia de esta ciudad y que cuenta con obras de Tintoretto (1518-1594) –pintor veneciano del Renacimiento– en su interior. Recomendamos subir a su campanario –ojo, que las escaleras son bastante estrechas– para obtener unas vistas fenomenales del puerto, el casco viejo y el mar, por supuesto.
 
que hacer en korcula croacia
Catedral de San Marcos

También se encuentra en el centro el Palacio de la Abadía (Bishop's Treasury / Opatska Riznica), un edificio histórico del siglo XIV que alberga una colección de objetos, joyas y mobiliario de arte de la región de Dalmacia conocida como tesoro de la ciudad, y el Museo de la Ciudad (Gradski muzej Korčula / Korcula Town Museum), ubicado en el Palacio de Gabrielisdonde se exponen sobre todo elementos de la época clásica (romanos y griegos). En verano tiene un horario bastante amplio y se puede visitar pagando una entrada, en su página web tenéis los horarios y precios completos.

korcula croacia que ver y hacer
Museo de la Ciudad de Korčula

Cabe destacar que uno de los símbolos de esta ciudad es el viajante y mercader Marco Polo (1254-1324), ya que sus habitantes aseguran que nació aquí y no en la ciudad de Venecia, aunque parece más una leyenda que una realidad. Parte de la confusión se debe a que, en esa época, la isla pertenecía a la República de Venecia. Marco Polo partió de Venecia en 1271 hasta Pekín siguiendo la Ruta de la Seda, un viaje que le llevó 3 años y vivió en China 17 años hasta que volvió a Venecia en 1295. En el centro del casco antiguo puede visitarse su supuesta casa (Marko Polo Centar), aunque esta solo cuenta con una torre ya que el resto de la edificación está derruida. Dentro de la torre se encuentra un pequeño museo con manuscritos y objetos relacionados con la vida Marco Polo, que se puede visitar abonando un precio de 8€.
 
que ver en korcula croacia
Casa de Marco Polo

Como consecuencia de la existencia de este personaje histórico en la isla, nos encontraremos numerosos establecimientos y tiendas que llevan su nombre (Bar Marko Polo, panadería Marko Polo, ferretería Marko Polo, etc.) y muchos souvenirs relacionados con su persona y su viaje.

En las noches de verano, resulta agradable pasear por el centro y el paseo marítimo, comer en una terraza con música en directo y mirando al mar (aunque los restaurantes del paseo marítimo suelen ser un poco caros para la cantidad de comida que ofrecen), y merodear entre los puestecitos de souvenirs y productos artesanos distribuidos por el paseo marítimo disfrutando de la brisa marina. Con todo esto y más, la pequeña Korčula es, sin duda, una parada imprescindible en nuestra ruta.

fotos korcula croacia
En primer plano, el puerto de Korčula y la muralla; de fondo, el casco antiguo

No hay comentarios:

Publicar un comentario