Artículo actualizado en: 26 marzo 2025

Bremen

Hoy os presentamos Bremen, una ciudad alemana de 546.500 habitantes situada al norte del país. Es posible que os suene por el famoso cuento de los hermanos Grimm Los músicos de Bremen (Die Bremer Stadtmusikanten).

Bremen, junto con su puerto Bremerhaven (situado a 60 Km) forma un estado federado de Alemania (Land).

La ciudad de Bremen forma parte de la llamada Liga Hanseática, una organización de comunidades con mutuo apoyo defensivo y comercial en el norte de Alemania fundada en Lübeck en 1158. Esta federación no solo estaba formada por ciudades alemanas, sino que ciudades cercanas al mar Báltico también tomaron parte: ciudades de Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Rusia, Suecia, Noruega, Países Bajos, entre otros. De hecho, como curiosidad, las matrículas de los coches que formaron parte de aquella liga llevan una H delante (de Hanseática): de Bremen, HB; de Hamburgo, HH; de Rostock, HR; etc.

¿Cómo llegar a Bremen?

Si venimos desde Hannover, lo más económico es comprar el Niedersachsen-Ticket que te permite viajar durante un día en trenes regionales por todo el estado federado de Niedersachsen (donde se encuentra Hannover), además de por otras ciudades cercanas que no pertenecen a este, como Hamburgo o Bremen en este caso. El precio varía en función del número de pasajeros, siendo 28€ para uno y 7€ más por cada viajero que se añada hasta un máximo de 5 en total. Se puede comprar por internet o en las estaciones centrales de trenes.

Si venimos desde Hamburgo, lo más barato es el autobús con la empresa Flixbus. El trayecto cuesta tan solo 8€. Ya sea este trayecto o cualquier otro en autobús, lo normal es que lleguéis a la Bremen Central Station (ZOB), la estación de autobuses que está justo al lado de la de trenes (Haupbahnhof). Si no queréis estar atados a horarios, os recomendamos comprar el Niedersachsen-Ticket que comentábamos anteriormente.

Para ver horarios y trenes que entran dentro de este billete, hay que meterse en la página web de la Deutsche Bahn poner origen y destino (Bremen Hbf, Hannover Hbf, Hamburg Hbf, etc.) y marcar la opción "Solo transporte de cercanías", así nos aseguramos de que los horarios y trenes que veamos sean solo los regionales, es decir, los que entran dentro del Niedersachsen-Ticket. Hay que poner el día y la hora y así veremos los que hay disponibles. Aquí no se compran, pero sí ver, dándole a "Mostrar más detalles" debajo de un trayecto, a qué hora sale del origen, desde qué andén y a qué hora llega al destino. Conviene también fijarse en la columna "Productos", que es el tipo de tren para corroborar el día del viaje que estamos en el andén y tren correctos. También es recomendable mirar la página el día anterior y el propio día del viaje ya que a veces cambian el andén, aunque no el horario.

Si venís en avión, la buena noticia es que el aeropuerto de Bremen (Flughafen Bremen) está súper cerca de la ciudad. Para ir desde el aeropuerto al centro, basta con coger el tranvía (Straßenbahn) número 6 en dirección "Universität" y bajarse en la Estación Central (Hauptbahnhof). El trayecto dura solo 16 minutos y cuesta 3,20€ (1,60€ los niños), el precio normal de un billete. Para ir al aeropuerto, el tranvía lo tenéis que coger en dirección "Flughafen".

¿Cómo movernos en Bremen?

Para movernos por la ciudad, Bremen no dispone de metro (U-Bahn) por lo que lo más utilizado es el tranvía y el autobús. Aquí podéis ver un plano con las distintas estaciones de BSAG (Bremer Straßenbahn), la empresa de transportes de la ciudad.

Además, tienen la llamada BremenCard, una tarjeta para usar transporte ilimitado y con pequeños descuentos en algunas atracciones y tiendas. Hay de varias modalidades, todas ellas disponibles para 1, 2 ó 3 días:
  • 1 adulto y dos niños (hasta 14 años)
  • 2 adultos y dos niños (hasta 14 años) 
  • 5 personas (de cualquier edad)
En cuanto al transporte, esta tarjeta no es solo para el día en que se compra sino que vale desde las 18:00 del día anterior y hasta las 3:00 de la mañana del día siguiente. Aquí tenéis la información y precios. Se puede comprar en la oficina de turismo.

¿Qué ver en Bremen?

Bremen, atravesada por el largo río Weser, consta de dos partes fundamentales para visitar: el casco antiguo y el barrio de Schnoor. Además, tiene un recorrido muy fácil desde Hauptbhanhof (estación central). Lo primero es, en la propia estación, coger un mapa de la ciudad gratis en la oficina de turismo. Una vez lo tenéis, hay que seguir una calle (Bahnhofstraße) recta hasta llegar a la plaza principal de la ciudad.

Sabréis que estáis yendo en la dirección correcta cuando veáis a vuestra derecha un molino (Mühle am Wall), el cual tiene más de un siglo de antigüedad y flores coloridas a sus pies. Desde el puente por el que pasa el río, queda una foto muy bonita. También se puede tomar algo en el restaurante que alberga en su interior.

bremen que ver
Molino Mühle am Wall

Tras un agradable paseo, dejando atrás las esculturas de los cerditos, llegaremos al casco antiguo, la Plaza del Mercado (Marktplatz), donde se encuentran las obras arquitectónicas más impresionantes de la ciudad y en navidad se monta el típico mercadillo alemán de navidad. Los edificios más destacados de la plaza son:

⇾ Ayuntamiento (Rathaus). Construido entre 1405 y 1410, aunque su fachada, de estilo renacentista, fue añadida en el siglo XVII. Este ayuntamiento es uno de los más bonitos de Alemania y es Patrimonio de la Humanidad desde 2004.

bremen alemania fotos
Ayuntamiento de Bremen

⇾ Detrás del ayuntamiento, la alta torre que se ve desde la plaza forma parte de la Kirche Unser Lieben Frauen (iglesia de Nuestra Señora), la segunda iglesia más antigua de Bremen después de la catedral.

Escultura de Los músicos de Bremen (Die Bremer Stadtmusikanten). Al oeste del ayuntamiento se encuentra la más famosa representación de los Músicos de Bremen, una escultura de bronce creada en 1951 por el artista Gerhard Marcks en honor al cuento infantil de los Hermanos Grimm "Die Bremer Stadtmusikanten" que se desarrolla en la ciudad. Se dice que trae buena suerte tocar las dos patas del burro, por eso están tan desgastadas.

bremen que ver y hacer
Escultura de Los músicos de Bremen

Catedral de St. Petri. Esta catedral pertenece a la Iglesia Evangélica, con una historia que abarca más de 1.200 años. Sus dos torres, una de las cuales se puede visitar, son visibles desde varios puntos de la ciudad. Aquí tenéis los precios y horarios de la subida a la torre (Turmaufstieg) de 98,5 metros de altura, aunque la página está en alemán. También se puede visitar el sótano de plomo (sección Bleikeller) y el museo de la catedral (sección Dom-Museum)

que ver en bremen alemania
Catedral de St.Petri

⇾ Estatua de Rolando. Esta estatua es un símbolo de los derechos comerciales y la libertad desde 1404. Aunque hay varias por el mundo, esta es la mayor estatua de Roland de Alemania.

cosas que ver en bremen
Estatua de Rolando

⇾ Edificio del parlamento (Haus der Bürgerschaft), diseñado por el arquitecto berlinés Wassili Luckhardt en 1966. La también llamada "Casa de la ciudadanía" es fácilmente reconocible porque la sensación al verlo es la de que no encaja con el resto de edificios de la plaza. Como curiosidad, cabe mencionar que el parlamento consta de 87 miembros, siendo 72 de Bremen y 15 de Bremerhaven.

⇾ Shutting, edificio renacentista de 1539 creado por comerciantes y hoy en día Cámara de Comercio de Bremen.

bremen alemania fotos
Edificio Shutting

Como curiosidad, en la plaza del mercado, si nos fijamos bien, se puede ver que hay una alcantarilla con una forma peculiar, distinta. Es porque se trata de un agujero en el que, si echas una moneda (da igual el valor), te responden los animales del cuento de los hermanos Grimm.

Para salir de la plaza, lo mejor es hacerlo por la calle Böttcherstrasse. El acceso a esta calle es fácilmente reconocible por un enorme cuadro dorado en relieve llamado Der Lichtbringer (el portador de la luz). Aunque cueste creerlo y esté en cierta manera disimulado, se trata de un cuadro de ideología nazi en el que el portador de la luz que lleva una espada hace referencia a Hitler y, si nos fijamos detenidamente, los monigotes diminutos están levantando la mano derecha, haciendo el saludo nazi. Y es que tanto el arquitecto de esta calle como el promotor eran, al parecer, simpatizantes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. 
 
cosas que ver en lubeck
Entrada a la calle Böttcherstrasse con el cuadro Der Lichtbringer

Independientemente del cuadro, la Böttcherstrasse es una pintoresca calle de edificios de ladrillo rojo que en la época de la Liga Hanseática albergaban talleres y tiendas de comerciantes dedicados a la artesanía y producción de toneles, y es que Böttcher significa tonel, y Strasse, calle. Esta calle unía el antiguo puerto con la plaza del mercado por lo que era de gran valor, aunque a principios del XIX, en 1827 concretamente, el puerto de Bremen se trasladó a Bremerhaven y la calle perdió importancia. En la década de 1920 se remodeló la calle, y hoy en día está llena de tiendas, restaurantes, museos, etc. Entre todas esas tiendas, hay una que llama mucho la atención: la Bremer Bonbon Manufaktur. Se trata de una pequeña tienda que fabrica caramelos caseros de tal manera que todo aquel que quiera puede pasar y ver cómo los cocinan en vivo. Además, tienen varios de muestra y, en cuanto pruebes uno, no podrás resistirte y comprarás al menos una cajita.

Otro edificio destacado de esta calle es la Casa del Carrillón (Haus des Glockenspiels), construida en 1926. Se trata de uno carrillón distinto al habitual, pues en la propia casa, arriba del todo, se encuentran las campanas, pero las figuras que bailan al son de la música se encuentran en unos paneles de madera en el edificio de al lado, la Ludwig-Roselius-Haus. El carrillón tiene dos horarios: entre el 01.01 y el 31.03 suena a las 12h, 15h y 18h, y entre el 31.03 y el 31.12 a cada hora en punto desde las 12h y las 18h.

cosas que hacer en lubeck
Casa del Carrillón con las campanas en la parte superior

Al final de la calle nos encontraremos con el río Weser y lo que era el antiguo puerto de la ciudad: Schlachte. Como hemos mencionado, tuvo su auge en la época de la Liga Hanseática, durante la Edad Media. Los barcos llegados desde el Mar del Norte entraban por el río y paraban aquí para descargar sus productos que serían vendidos en la plaza del mercado. Hoy en día es un agradable paseo a orillas del río, con objetos curiosos como una enorme brújula que marca la dirección de muchas ciudades, entre ellas algunas españolas como Madrid y Bilbao. También vemos algunos barcos, que normalmente albergan hoteles y restaurantes. Uno conocido es el “Alexander von Humboldt - Das Schiff - Hotel & Eventlocation” que, además de hotel, es un restaurante de comida alemana donde podréis probar platos populares como el Schnitzel (filete de cerdo o ternera empanado) o el Labskaus, (plato combinado de huevo frito con remolacha, arenques con pepinillos y un revuelto de carne picada de vaca), el primero es típico en toda Alemania y Austria, y el último es más regional del norte de Alemania.

Ahí, iremos hacia la izquierda, con dirección al Barrio de Schnoor (Schnoorviertel). Es el barrio más antiguo de Bremen, un laberinto de callejuelas casas de los siglos XV-XVIII —la más antigua aún en pie data de 1402— donde vivían pescadores y comerciantes en la época de la Liga Hanseática. Las casas más antiguas son las que están en Schnoor 2 y en Schnoor 15, de principios del siglo XV. La calle más estrecha de la ciudad está también en este barrio (Katzengang) y otra casa destacada es la que ocupa la casa de té Teestübchen im Schnoor, pues es una de las más estrechas del barrio, si no la que más.
 
turismo bremen alemania
Casa Teestübchen im Schnoor
 
Otro edificio significativo es la casa Schifferhaus, del 1630 y ampliada en 1750, conocida por una leyenda urbana. En la calle Stavendamm, donde se halla la casa, se encontraba el primer baño público de la ciudad, que era aprovechado por algunos para ciertos tipos de entretenimientos eróticos. La leyenda cuenta que el obispo de Bremen utilizaba un pasadizo secreto que conectaba la catedral con esta casa con el fin de visitar los baños. Para recordar estos baños se construyó en el siglo XX una fuente en la plaza frente a la casa, llamada Brunnen Beim Bade.

Simplemente dad un paseo y perdeos por el barrio, merece la pena. 

barrio de schnoor bremen
Una calle del barrio de Schnoor

A continuación del barrio de Schnoor, siguiendo paralelamente al río, llegamos al histórico estadio de fútbol del Werder Bremen, el Bremer Weser-Stadion, cuyo nombre se debe al río de la ciudad. Se trata de un agradable paseo entre praderas con gente tomando el sol (cuando el tiempo acompaña) y el río Weser. Así que, os guste o no el fútbol y, si tenéis tiempo suficiente, una buena opción es dar una vuelta por esta parte de la ciudad.

Para volver a Hauptbahnhof, lo mejor es hacerlo por otro camino y que os perdáis por las calles menos populares, bordeando el parque Wallanlagen para dar un agradable paseo si el tiempo acompaña. El Wallanlagen es el mismo parque por el que pasamos al principio, donde vimos el molino. Como curiosidad, se construyó en el siglo XVIII sobre la base de la antigua muralla que rodeaba la ciudad, si vemos el mapa se aprecia muy bien.

bremen alemania que ver
Parque Wallanlagen

En este camino podéis pasar por el ilustre Metropol Theater Bremen en la plaza Goetheplatz, un edificio neoclásico de 1913 aunque modernizado en 2004. En la actualidad se pueden ver musicales, óperas y obras de teatro. Muy cerca se encuentra también el museo más importante de Bremen, la Galería de Arte –Kunsthalle Bremen en alemán–.

Más alternativas

Si vais a pasar varios días por Bremen, os instamos a que deis una vuelta por el parque Bürgerpark. Decimos lo de tiempo porque se encuentra un poco más alejado de la ciudad, al menos del centro histórico. Eso sí, merece la pena si se quiere relajarse un poco, caminar, dar un paseo en bici, etc.

Uno de los museos más populares de la ciudad es el Übersee-Museum Bremen, dedicado a la historia natural y la etnografía. Está ubicado justo al lado de la estación de trenes Hauptbahnhof.


Curiosidades

➝ De aquí es originaria la famosa cerveza Beck’s, muy popular en toda Alemania.

➝ Bremen es la ciudad rival de Hamburgo, de hecho sus partidos son considerados como derbi. Fruto de esta rivalidad, como el escudo de Hamburgo es una puerta (simboliza la puerta al mundo por su importancia como ciudad portuaria), el escudo de Bremen es una llave, algo así como diciendo “vosotros tenéis la puerta pero nosotros tenemos la llave” (el motivo del escudo oficial es otro distinto, evidentemente). En su día, tanto el puerto de Bremen como el de Hamburgo fueron los más importantes de Alemania.

No hay comentarios:

Publicar un comentario