El castillo de Eltz (Burg Eltz en alemán) es un castillo de cuento de hadas, el más famoso de la ruta del río Mosela y toda una atracción turística en Alemania.
El recorrido en general por el castillo no dura mucho ya que no todo el castillo es visitable. Y es que ¡en el Burg Eltz aún vive gente! Se trata de un castillo del siglo XII construido sobre una roca de 70 metros de altura y lo sorprendente es que, desde su construcción, el castillo ha pertenecido a la misma familia —la familia Eltz— durante 33 generaciones. El apellido de la familia que da nombre al castillo proviene de que la familia vivía en el valle del río Elzbach, que es el que discurre alrededor de la fortaleza. En 1268, la familia se dividió en 3 ramas y cada una se quedó con un tercio del castillo. Estas ramas eran: la casa “Kempenich”, “Rübenach” y “Rodendorf”. En 1786 la familia Rodendorf murió y en 1815 la rama Kempenich compró la parte de la familia Rübenach, por lo que el castillo pasó a tener solo un dueño. Actualmente el interior conserva la división en tres partes que había antaño y únicamente se pueden visitar las secciones correspondientes a las ramas “Rübenach” y “Rodendorf”, pues la familia “Kempenich” aún habita en su parte.
¿Cómo llegar al castillo de Eltz?
Se puede llegar en coche o transporte público aunque dependiendo del día de la semana se puede complicar un poco el asunto. Nosotros fuimos en transporte público así que vamos a contar qué opciones tenemos.
Si vamos de lunes a viernes, la única opción es subir andando desde los pueblos más cercanos. Hay que coger el tren regional que une Cochem y Coblenza y bajarse en la parada Moselkern. Desde aquí os espera una ruta de subida de algo más de una hora.
Por suerte, entre mayo y octubre, solo los fines de semana y festivos, hay un bus específico (el número 330) que nos lleva directamente desde el pueblo de Hatzenport hasta el aparcamiento del castillo (parada “Burg Eltz”, dirección del bus “Burg Pyrmont, Roes”). Este pueblo se encuentra en el itinerario del tren regional que circula entre Cochem y Coblenza por lo que se puede llegar en cualquier momento del año. También podéis coger este mismo bus desde el pueblo de Treis-Karden. Sobre todo estad atentos a los horarios de vuelta, ya que el autobús deja de circular entre las 16 y las 17.
Teniendo esta información presente, lo mejor es que comprobéis los horarios en la página web de Deutsche Bahn. Como destino ponéis “Cochem(Mosel)”, “Koblenz Hbf” o desde donde vengáis, y como destino “Burg Eltz, Wierschem”. Ahí podréis comprobar como entre semana o en invierno, no os aparecen opciones para llegar. En ese caso, buscáis en vuestra aplicación de mapas cómo ir desde Moselkern a Burg Eltz y ahí os trazará una ruta para ir andando.
Si vais a coger tren más bus, ida y vuelta, lo más económico es comprar el Rheinland-Pfalz-Ticket, el cual sirve para coger todos los trenes transportes regionales (no alta velocidad) del estado de Renania-Palatinado durante un día por un precio muy asequible. Si solo vais a coger el autobús, los tiques se los podéis comprar directamente al conductor.
Si vais en coche, el aparcamiento del castillo cuesta 2€.
Recorrido por el Burg Eltz
Desde el aparcamiento o parada del bus tenemos que caminar unos 20 minutos (aproximadamente 1 kilómetro) hasta el castillo en sí, aunque también hay microbuses de pago (2€ por persona y trayecto). El camino está perfectamente indicado y no tiene pérdida. Nada más llegar, os recomendamos que os pongáis a la cola, suele haber bastante sobre todo en verano. Mientras tanto, o ya a la vuelta, podéis emplear un tiempo en hacer fotos que la verdad es que el castillo es muy fotogénico. Además, el entorno es sencillamente espectacular.
Los horarios y precios de las entradas los podéis encontrar en su página web. Sin duda alguna el castillo es mucho más bonito por fuera que por dentro, pero llegados a este punto, en nuestra opinión, merece la pena entrar, aunque sea un poco cara la entrada. No obstante, esto depende de cada uno, el que no quiera entrar no se pierde nada imprescindible. A tener en cuenta: el castillo solo abre en verano, de noviembre a marzo está cerrado.
La entrada incluye el acceso al recinto, una visita guiada a la parte accesible del castillo y visita a la sala del Tesoro (Schatzkammer). Esta visita guiada se realiza cada 10-15 minutos y dura una media hora. Eso sí, van alternando el idioma, uno en alemán y otro en inglés, aunque podéis pedir un folleto en español en la entrada. Si justo al llegar a la entrada al interior del castillo van a empezar uno en alemán, os toca esperar unos minutos hasta que anuncien el siguiente es en inglés. No se pueden hacer fotos en su interior.
Aunque no se pueda visitar en su totalidad, lo cierto es que el castillo es muy grande, tiene entre 80 y 100 habitaciones y han llegado a vivir hasta 100 personas. Una cosa curiosa es que hay cerca de 40 chimenes, es decir, casi una por cada dos habitaciones. El recorrido comienza por la armería (Waffenkammer) de la rama de la familia Rübenach y pasa por multitud de salas, siendo la sala de los caballeros (Rittersaal) la más llamativa. Esta sala esconde dos símbolos curiosos: uno es una cara de niño ubicada junto a una ventana, arriba de una armadura de caballero, que significa que en esta sala hay libertad de expresión, cada uno es libre de decir lo que quiera; el otro es una rosa que hay sobre la puerta de salida, que simboliza el silencio, es decir, que de esa puerta hacia fuera no se puede hablar de lo discutido en el interior de la sala.
Alemania alberga muchos castillos de ensueño y el Burg Eltz es uno de ellos, no os lo perdáis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario