Escucha el artículo

Artículo actualizado en: 2025-05-06T13:12:03Z

Ljubljana

Ljubljana (Liubliana en español) es la capital de Eslovenia y ciudad más grande del país. Tiene una población de 288.000 habitantes. Es una ciudad que nos sorprendió bastante, tiene un gran ambiente y resulta muy agradable de pasear gracias al río Ljubljanica, con ese color azul verdoso tan característico, que atraviesa la ciudad y sus múltiples puentes. Puede pasar desapercibida pero es realmente bonita, lo más atractivo de ella es su casco antiguo y su castillo, tal y como os comentaremos a continuación. Es posible que si vais en otra época del año que no sea verano no tenga tanto ambiente pero seguirá mereciendo igualmente visitarla al menos un día.

En cuanto a Eslovenia, el país comparte frontera con Austria, Hungría, Croacia e Italia y se formó como tal en 1991 tras la desintegración de Yugoslavia, formando actualmente parte de la Unión Europea desde 2004. El idioma oficial es el esloveno y la moneda, el euro.

Circular en Eslovenia

Para circular por las carreteras eslovenas es preciso llevar una pegatina, también conocida como viñeta. Estas se compran en las gasolineras, tanto en las primeras nada más cruzar la frontera como en algunas que nos encontremos según nos aproximemos a los límites del país. La viñeta ha de estar adherida al parabrisas, como cualquier pegatina de la ITV. También está la versión moderna, la viñeta electrónica que se puede comprar online en su web oficial.

No obstante, estas son solo obligatorias para conducir por autopistas y autovías no por carreteras secundarias y para vehículos de hasta 3,5 toneladas. Existen tres modalidades: semanal, mensual y anual; todo la información al respecto la podréis ver más detalladamente aquí, además de los precios correspondientes.

En caso de que alquiléis un coche en la propia Eslovenia, normalmente estos ya tienen incluida la viñeta, aunque siempre es mejor consultarlo con la agencia para asegurarse.

¿Qué ver en Ljubljana?

En caso de que lleguemos en autobús o tren, llegaremos a la estación de autobuses de Ljubljana (Avtobusna postaja Ljubljana). Para ir al centro, tan solo hay que tomar la calle Miklošičeva cesta hacia abajo hasta que lleguemos a la Plaza Prešeren, alma de la ciudad. Este camino, que tan solo nos llevará unos 15 minutos, nos permitirá ver interesantes edificios, algunos con fachadas de art noueveau del siglo XX.

ljubljana que ver
Edificio art nouveau en la calle Miklošičeva cesta

Plaza Prešeren (Presernov trg). La Plaza Prešeren es el centro neurálgico de Ljubljana y lugar habitual de encuentro entre sus habitantes. Lleva el nombre del poeta romántico esloveno France Prešeren (1800-1849), uno de los personajes más importantes del país, quien también puso la letra del himno nacional en 1844. El 8 de febrero se conmemora el aniversario de su muerte y es un día festivo en todo el país. La plaza está presidida por una estatua del propio Prešeren, con una figura de una mujer sobre él. Pero, en realidad, no es ninguna mujer real, sino que representa a la musa de la poesía en general, esa que inspira a los poetas a la hora de escribir. Una curiosidad es que la estatua de Prešeren está mirando al otro lado de la plaza (al principio de la calle Wolfova Ulica), donde vemos una escultura de un busto de una mujer que sobresale de la fachada. Se trata de Julija Primic (1816-1864), el amor platónico de Prešeren y su principal inspiración.

En ella destaca lIglesia Franciscana de la Anunciación (Frančiškanska cerkev), templo franciscano construido en 1669. Como curiosidad, el altar es obra del arquitecto Francesco Robba, quien tiene varias obras en esta ciudad.

En esta misma plaza encontramos otro de los símbolos de Ljubljana, el Triple Puente (Tromostovje) que cruza el río Ljubljanica y donde también está la oficina de turismo. Este puente es obra de Jože Plečnik (1872-1957), arquitecto liublianés que firmó varios de los monumentos más característicos de la ciudad. De hecho, todas esas obras del arquitecto, incluido este puente, están incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2021. En cuanto al puente, en realidad, este no siempre fue triple ni siempre fue de piedra. Originalmente, en torno a 1280, solo existía el puente central y era de madera y, según dicen, separaba lo que era el noreste de Europa de la región de los Balcanes. En 1842 se sustituyó la madera por piedra y Plečnik, en 1929, añadió dos puentes adicionales a los lados para convertirlo en uno triple, desde 2009 todos ellos peatonales. Actualmente, el puente conecta la parte nueva con la parte vieja de la ciudad.

ljubljana puente triple
Triple puente con la Iglesia Franciscana al fondo

Ahora nos vamos a desviar un poco en dirección a la Catedral católica de San Nicolás (Stolnica sv. Nikolaja) que destaca por sus dos torres y su gran cúpula verde. Aquí debemos hacer un alto en el camino para prestar atención a sus puertas. Estas fueron esculpidas en bronce en 1996, coincidiendo con la visita del papa Juan Pablo II a la ciudad y el aniversario de 1250 del cristianismo en Eslovenia. El relieve de las puertas ilustra escenas de la historia de Eslovenia y de los obispos de Liubliana.

Frente a la Catedral, se puede ver el Mercado Central de Ljubljana (Osrednja ljubljanska tržnica), un mercado rural con una serie de puestos de plantas, flores y comida. Es obra del arquitecto esloveno Jože Plečnik en la década de 1930 y la mejor vista del edificio se obtiene desde el río o incluso desde el otro lado del río, ya que así se puede ver el edificio al completo, el cual se extiende hasta casi el Triple Puente.

Frente al Mercado Central, únicamente los viernes tiene lugar otro mercado, el Odprta Kuhna, que se podría traducir como mercado de cocina abierta. Es un mercado gastronómico, de comida callejera, son muchos los restaurantes, algunos incluso muy conocidos, quienes tienen aquí un puesto con una carta reducida y especial para este mercado. Al ser solamente un día a la semana y encima en viernes, tiene mucho ambiente, sobre todo por la tarde, cuando la gente sale del trabajo y vienen aquí a hacer afterwork. Hay mucha variedad, con puestos de comida local, italiana, asiática, etc. Uno de los puestos recomendables para comer algo esloveno es el de Gostilna Mihovec, que es el puesto de un restaurante tradicional de 1857 de la familia Mihovec. Su especialidad que se vende en este mercado es el hígado de ciervo, cocinado con vino blanco, cebolla y espárragos. La carne es muy suave y no sabe a hígado, al menos como uno se lo imagina en su cabeza.

En esa misma zona se encuentra el Ayuntamiento (Mestna hiša), el cual fue construido en el siglo XV aunque el aspecto actual lo adquirió en el siglo XVIII. Dentro de él se halla una fuente y una estatua de Hércules del siglo XVII.

Frente al ayuntamiento, es indispensable ver la Fuente Robba, escultura barroca obra del arquitecto y escultor veneciano Francesco Robba. Creada en 1951, la fuente también se le conoce como la Fuente de los tres ríos eslovenos. En la parte superior, por encima de las esculturas de los tres hombres, se encuentra un obelisco.

ljubljana eslovenia fotos
Fuente Robba

Siguiendo el camino del río hacia el norte, llegamos al conocido Puente de los Dragones (Zmajski most), que debe su nombre a los 4 dragones ubicados a sus lados. Fue construido en 1901 sustituyendo al antiguo “Puente de los Carniceros”, víctima de un terremoto. El dragón es el símbolo de Ljubljana debido a una leyenda que cuenta que el héroe mitológico Jasón salvó a una virgen y mató al dragón que la tenía presa.

puente dragones ljubljana
Puente de los Dragones

Para el final nos dejamos una de las atracciones principales de Ljubljana, el Castillo de Ljubljana (Ljubljanski grad). Lo bueno de Ljubljana es que al ser una ciudad relativamente pequeña, está todo bastante cerca. Por tanto, a diferencia de otros castillos, a este se accede desde el centro de la ciudad y no hay más que 15-20 minutos de subida, lo cual se agradece. También podéis subir en funicular y ahorraros esos 120 metros de desnivel. El castillo medieval es pequeño y tiene forma circular. Tiene un patio principal, una terraza mirador, algunos bares y, lo más llamativo, su torre. Desde lo alto de su torre se obtienen las mejores de la ciudad.

Para llegar al castillo, desde el Puente de los Dragones, donde nos habíamos quedado, basta con coger la calle Kopitarjeva ulica y girar la primera calle a la derecha en Vodnikov trg. A menos de 100 metros sale la calle Študentovska ulica que nos permite subir al castillo.

Al parecer, sobre la colina donde hoy se asienta el castillo ya hubo fortalezas anteriores incluso desde siglos antes de Cristo. A lo largo de los años, varias familias reales han habitado este lugar, entre las que destacan los Spanheim de Alemania y los Habsburgo de Austria.

ljubljana eslovenia que ver
Vistas de la Plaza Prešeren desde el camino de subida al castillo

Cerca de la estación de autobuses, merece la pena dedicar un rato a visitar el distrito alternativo de AKC Metelkova. Ubicado en torno a la calle Metelkova Ulica, este barrio es una obra de arte en sí, con esculturas, grafitis y figuras psicodélicas varias. Esta zona estuvo ocupada por cuarteles y barracas del ejército yugoslavo. Tras la disolución del país, estos se quedaron vacíos y sin uso, por lo que distintas asociaciones culturales pidieron en 1991 poder usarlas como centro cultural alternativo, y desde 1995 funiciona de manera autónoma, por lo que a algunos les recuerda al barrio de Christania, en Copenhague. Aunque todavía conserva ese aire multicultural y alternativo, con el paso del tiempo ha evolucionado hasta ser una zona de fiesta.

Más alternativas en Ljubljana

Hasta aquí hemos repasado lo principal que ver en Ljubljana. Sin embargo, siempre nos gusta dar un par de ideas más para los que pasen más tiempo en la ciudad o sean de ver las cosas rápido.

-Dar un paseo en barco por el río Ljubljanica. En una ciudad con tantos puentes y tan atractiva para los turistas, un paseo en barco es una de las mejores actividades que hacer en Ljubljana. Veréis que los ofrecen en varios puntos de la ciudad, suelen durar una hora y el precio ronda los 15€.

-Parque Tívoli. Si tenéis tiempo, puede ser muy agradable dar un paseo por el parque más grande de la ciudad, ya que cuenta con cerca de 5 kilómetros cuadrados con muchas zonas verdes.

-La Universidad de Ljubljana (Univerza v Ljubljani), fundada en 1919. Fue la única universidad del país hasta 1975, fecha en que se fundó la Universidad de Maribor (segunda ciudad más grande de Eslovenia).

Excursiones desde Ljubljana

Si vais de ruta por Eslovenia, aseguraos de pasar por estos dos lugares:

→Lago Bled (Blejsko jezero), un lago precioso con los Alpes de fondo.

Cuevas de Postojna (Postojnska jama). En Eslovenia encontramos varias cuevas, y las de Postojna son las más impresionantes. Se encuentran a unos 45 minutos en coche o una hora en tren de Ljubljana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario